I+D+I

Desarrollan un proyecto de medicina personalizada para la detección precoz del deterioro cognitivo preclínico

desarrollan-un-proyecto-de-medicina-personalizada-para-la-deteccion-p

Más del 50% de los casos de deterioro cognitivo no están diagnosticados, una cifra que alcanza el 90% en las demencias leves. Para revertir esta situación, grupos de investigación de referencia han puesto en marcha un proyecto que emplea inteligencia artificial para predecir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo.

La investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) Ángeles Almeida lidera un ambicioso proyecto nacional de medicina personalizada para la detección precoz del deterioro cognitivo preclínico mediante el desarrollo de un modelo predictivo de riesgo. Para ello, el consorcio Medper_DC , formado por 11 grupos de investigación de referencia ... + leer más


Artículos relacionados


Un grupo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili estudiará cómo la dieta puede influir en el deterioro cognitivo

Lola hanging out in the beach

El grupo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental (ANUT-DSM) ha lanzado un proyecto para predecir el deterioro cognitivo a través de la identificación de varias proteínas en sangre. Este avance podría ayudar a prevenir y tratar el Alzheimer en estadios tempranos.  + leer más

Más investigación y concienciación para la esclerosis múltiple

El 18 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, fecha para poner de manifiesto la situación de los afectados por esta enfermedad crónica neurodegenerativa que afecta a más de 55.000 personas en España. + leer más

Investigación internacional mejora la inmunoterapia en cáncer de pulmón mediante IA y epigenética

EPILUNAR busca identificar, de forma no invasiva, qué pacientes responden a la inmunoterapia y detectar resistencias en el tratamiento. Analizará muestras de sangre de 250 pacientes con cáncer de pulmón avanzado en cuatro hospitales españoles, con la colaboración de centros en España, Francia, Alemania y Turquía. Coordinado desde CIBER, es uno de los 13 proyectos europeos financiados. + leer más

La digitalización como aliada para redefinir la investigación médica desde una perspectiva de género

Según ha explicado la doctora Carmen Jódar en el podcast `Salud con perspectiva´, es necesario tener en cuenta cuestiones como la autoexigencia de las mujeres y las diferentes formas de comunicación para poder realizar una buena consulta desde AP.    + leer más

La investigación biotecnológica en el espacio permite avanzar en la comprensión de procesos celulares

Según afirman, los estudios en microgravedad permiten mejorar la comprensión de la estructura molecular de las proteínas y con ello, avanzar en el diseño de fármacos más efectivos y específicos para el tratamiento de enfermedades complejas. No obstante, la exploración espacial supone un gran impacto ambiental. En este sentido, el proyecto PES 3D II plantea la propulsión verde espacial por fabricación aditiva como solución crucial. + leer más

La SEMG reclama que la investigación en AP sea reconocida y se ponga en la agenda de trabajo

La Atención Primaria navega con rumbo claro. Los responsables de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) hacen balance. Uno de sus logros es que la medicina de familia esté encima de la mesa en todos los lugares. Piden protagonismo real de los profesionales, por su reconocimiento, compromiso presupuestario, impulso a la investigación y formación y atención centrada en el paciente. + leer más