I+D+I

Deucravacitinib tópico muestra efectividad en un modelo de dermatitis psoriásica

deucravacitinib-topico-muestra-efectividad-en-un-modelo-de-dermatitis

Los resultados de un nuevo estudio indican que la aplicación del fármaco sobre la piel lesionada mejora la histopatología y reduce la activación inmunitaria local.

Científicos de diversos centros chinos han establecido que la aplicación diaria de deucravacitinib en forma de pomada al 1.5% atenúa la inflamación cutánea inducida por imiquimod. En el correspondiente modelo animal las mejoras fueron observables ya a los 6 días, con significativas disminuciones en síntomas psoriásicos, tales como el eritema, ... + leer más


Artículos relacionados


Deucravacitinib tópico muestra efectividad en un modelo de dermatitis psoriásica

Lola hanging out in the beach

Los resultados de un nuevo estudio indican que la aplicación del fármaco sobre la piel lesionada mejora la histopatología y reduce la activación inmunitaria local. + leer más

La D-manosa acelera la curación de las heridas diabéticas en un modelo animal

Lola hanging out in the beach

La aplicación tópica protege a los queratinocitos de la excesiva estimulación por la glucosa y mejora el microentorno inflamatorio en la piel afectada. + leer más

Investigadores de la UB reciben apoyo para avanzar en el desarrollo de un tratamiento innovador para la psoriasis y dermatitis

Un equipo de la UB ha logrado desarrollar inhibidores de TREX2, un gen clave en la psoriasis y dermatitis atópica, que podrían ofrecer un tratamiento más eficaz y menos tóxico al actuar directamente sobre las células de la piel, evitando los efectos secundarios de los tratamientos inmunosupresores actuales. + leer más

Ofrecen nuevas pistas sobre los mecanismos de la renovación epidérmica

Abrir el camino para una mejor comprensión de los mecanismos patológicos detrás de ciertas enfermedades de la piel es uno de los objetivos de un reciente estudio realizado por investigadores suizos que les ha conducido al hallazgo de un mecanismo desconocido hasta ahora utilizado por la proteína interleucina-38 para formar condensados, principales impulsores de la renovación de la piel. + leer más

Pierre Fabre, acompañando a los pacientes en el abordaje holístico en la dermatitis seborreica

La dermatosis conocida como ´costra láctea´ en los bebés es muy frecuente en los tres primeros meses de vida del pequeño, pero en la edad adulta su incidencia también es relativamente elevada. + leer más

El Hospital Ramón y Cajal consigue estimular células madre implicadas en la regeneración de tejidos

Gracias a la tecnología CRET se consiguen excelentes resultados en la proliferación y migración de queratinocitos, células madre y fibroblastos, los principales tipos de células implicadas en la regeneración de la piel. + leer más