I+D+I

El proyecto UNATI convertirá a España en líder mundial en estudios sobre los efectos del alcohol en la salud

En los últimos años, se han establecido dos posturas contradictorias respecto a los consejos de salud que deben darse a los mayores de 50 años que mantienen un consumo de alcohol moderado. Mientras que muchos expertos defienden un patrón mediterráneo de consumo moderado que minimice los riesgos, otros sostienen que únicamente se les debería recomendar la abstinencia. Ahora, el macro ensayo UNATI, que se lleva a cabo en la Universidad de Navarra, valora los efectos de ambas alternativas, así como la aceptabilidad y cumplimiento real de cada tipo de consejo. Y convertirá a España en el país líder del mundo en estudios sobre el alcohol.

Directrices contradictorias siembran perplejidad y confusión a los médicos a la hora de reducir los daños del alcohol en los bebedores. Muchos defensores de la salud pública proponen la abstención como la opción más saludable, afirmando que "no existe un nivel seguro de ingesta de alcohol". No obstante, la mayoría ... + leer más


Artículos relacionados


El proyecto UNATI convertirá a España en líder mundial en estudios sobre los efectos del alcohol en la salud

En los últimos años, se han establecido dos posturas contradictorias respecto a los consejos de salud que deben darse a los mayores de 50 años que mantienen un consumo de alcohol moderado. Mientras que muchos expertos defienden un patrón mediterráneo de consumo moderado que minimice los riesgos, otros sostienen que únicamente se les debería recomendar la abstinencia. Ahora, el macro ensayo UNATI, que se lleva a cabo en la Universidad de Navarra, valora los efectos de ambas alternativas, así como la aceptabilidad y cumplimiento real de cada tipo de consejo. Y convertirá a España en el país líder del mundo en estudios sobre el alcohol. + leer más

Los posibles beneficios de la actividad física en personas con Parkinson

El Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra busca personas para participar en su nuevo estudio que relaciona el ejercicio físico con una mejora de síntomas motores y cognitivos de la enfermedad. + leer más

Investigadores españoles se unen a un proyecto europeo para combatir el cáncer de pulmón  

El proyecto SPACETIME, financiado por la Unión Europea con 12 millones de euros y liderado por científicas holandesas, cuenta con la participación de los grupos de investigación del Cima y la Clínica Universidad de Navarra. Durante cinco años, se centrarán en la investigación del microambiente tumoral del cáncer de pulmón para desarrollar tratamientos más efectivos.   + leer más

Álvaro Zabala asume la dirección de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid

El director de Operaciones, que cuenta con una sólida formación en gestión sanitaria, releva a Esperanza Lozano, que se retira tras liderar la sede desde su apertura en 2017 y crear la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. + leer más

Las nanopartículas dirigidas aumentan la efectividad de las inmunoterapias contra el cáncer de colon y pulmón

Un tratamiento innovador, desarrollado en el Cima y la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, logra eliminar tumores en modelos preclínicos y potencia el efecto de las terapias existentes. + leer más

Reducir el consumo de alcohol es bueno frente al riesgo de enfermedad arterial periférica

La prevalencia mundial de la enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores puede alcanzar hasta el 12%, considerándose factores clave el envejecimiento, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la dislipidemia y la hipertensión. Actualmente, también se estudia la posible asociación entre esta patología y el consumo de alcohol. + leer más