I+D+I

El desarrollo de tratamientos antifúngicos se estanca a nivel mundial

La inversión en vigilancia mundial, la ampliación de los incentivos financieros para el descubrimiento y desarrollo de medicamentos, la financiación de la investigación básica para ayudar a identificar objetivos nuevos y no explotados en fármacos antimicóticos, y la búsqueda de tratamientos que funcionen mejorando la respuesta inmunitaria de los pacientes, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan, actualmente, las enfermedades fúngicas a nivel mundial.

Las enfermedades fúngicas abarcan desde infecciones localizadas y superficiales hasta las enfermedades fúngicas invasivas que tienen una incidencia global menor pero con tasas de mortalidad inaceptablemente altas, a menudo a menudo superiores al 50%, Se calcula que hay más de 6,5 millones de infecciones fúngicas invasoras (IFD) que causan 3,8 millones ... + leer más


Artículos relacionados


Investigación, innovación, diagnóstico y prevención: las claves para combatir las enfermedades oncológicas

El último informe de la EMA revela que de los 46 medicamentos con principios activos hasta ese momento desconocidos, casi un 30% son para el tratamiento del cáncer. Igualmente, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos avisan de que el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas están detrás de un tercio de los casos. + leer más

El papel de la investigación y la biotecnología en el aumento de la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer

Con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, desde AseBio han querido hacer énfasis en la importancia de apostar por la investigación para conseguir los datos objetivos, como alcanzar el 70% de supervivencia en 2030. Aunque ha habido una mayor inversión pública y privada, los expertos indican que es necesario más estabilidad de financiación a largo plazo y una menor fragmentación de los recursos. + leer más

España marca el camino en ensayos clínicos en Europa

Un reciente informe resalta el liderazgo de nuestro país en ensayos clínicos, pero también pone el foco en la pérdida de competitivadad del continente europeo respecto a EE. UU. y China. + leer más

La CCUN contribuye a que la FDA ponga en marcha ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el MM  

La aprobación de ensayos clínicos basados en la erradicación de enfermedad mínima residual por parte de la FDA representa un avance crucial para pacientes con mieloma múltiple. + leer más

Pfizer apuesta por la investigación en oncología, según su Informe de Impacto de 2023  

La empresa biotecnológica ha presentado un informe que incluye todos los proyectos de 2023 de los ámbitos medioambientales, sociales y de gobernanza. Según se recoge, la inversión en I+D+I ha sido de 77 millones de euros, un 42 % más que en el ejercicio anterior.   + leer más

Una investigación confirma que el shock cardiogénico afecta al 26% de los pacientes con Takotsubo

El estudio publicado en el Journal of the American Heart Association ha analizado las diferencias relacionadas con el sexo en pacientes con shock cardiogénico asociado al síndrome de Takotsubo. Los resultados del trabajo sugieren que esta no debería ser una variable en el momento de decidir el tratamiento de los pacientes, ya que pese a que los hombres ingresaban con un cuadro clínico más severo, la mortalidad fue similar en ambos grupos. + leer más