I+D+I

La SECA presenta dos guías para el manejo de la miastenia gravis generalizada

La norma QualiMG, patrocinada por Alexion y avalada por varias instituciones, establece criterios y estándares de calidad para optimizar el proceso asistencial de los pacientes con MGg, una enfermedad neuromuscular crónica que afecta a unas 15.000 personas en España.

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) ha publicado dos nuevas herramientas para el manejo de la miastenia gravis generalizada (MGg), una enfermedad rara que debilita el sistema neuromuscular y que sufren en España cerca de 15.000 personas. Se trata de un nuevo proceso asistencial integrado (PAI), que estructura de ... + leer más


Artículos relacionados


La SECA presenta dos guías para el manejo de la miastenia gravis generalizada

La norma QualiMG, patrocinada por Alexion y avalada por varias instituciones, establece criterios y estándares de calidad para optimizar el proceso asistencial de los pacientes con MGg, una enfermedad neuromuscular crónica que afecta a unas 15.000 personas en España. + leer más

VYVGART®, para la miastenia gravis generalizada, ya está disponible en España  

Este fármaco está indicado como complemento a la terapia estándar para el tratamiento de pacientes adultos con anticuerpos positivos frente a receptores de acetilcolinai y está comercializado por argenx. Además, su uso subcutáneo está autorizado para autoadministración.    + leer más

Nipocalimab muestra control sostenido en adolescentes con miastenia gravis generalizada

El ensayo de fase 2/3  mostró un control sostenido de la enfermedad durante 24 semanas en adolescentes de entre 12 y 17 años positivos a autoanticuerpos. + leer más

Johnson & Johnson pide la aprobación de Nipocalimab ante la EMA para tratar la MGg

Johnson & Johnson ha presentado una solicitud de autorización de comercialización ante la Agencia EMA para nipocalimab, su fármaco destinado al tratamiento de la MGg. La solicitud se basa en los resultados positivos del estudio fase 3 Vivacity-MG3 que mostró mejoras significativas en la calidad de vida de pacientes. + leer más

La SEFH analiza con pacientes el impacto diario y diagnóstico de la Miastenia Gravis

En el encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH, se ofreció una visión global sobre una patología con múltiples comorbilidades. La formación ha contado con la participación de la presidenta de Asociación Miastenia de España (AMES), un paciente con miastenia gravis y el Grupo Español de Atención Farmacéutica en Enfermedades Neurológicas. + leer más

Los retos que presenta el diagnóstico de MGG

Según datos de la SEN, de las 15.000 personas en España afectadas por MGG, entorno el 70% de los casos en menores de 40 años corresponden a mujeres. Aunque la sintomatología puede manifestarse en diversas áreas, los músculos oculares son los más comúnmente afectados por esta enfermedad neuromuscular. + leer más