I+D+I

Descubren la relación entre vitamina E y neuroprotección

La deficiencia en vitamina E interrumpe el aprovisionamiento de los elementos necesarios para reparar la membrana celular de las neuronas.

Científicos de la Universidad Estatal de Oregon han descubierto el proceso por el cual la deficiencia en vitamina E causa daño neurológico. Para ello, han utilizado como modelo peces cebra, animales en los que la ingesta de alfa tocoferol es un requerimiento dietario, especialmente durante el desarrollo embrionario. Tras alimentarlos durante ... + leer más


Artículos relacionados


Un aditivo alimentario ofrece neuroprotección en un modelo de Alzheimer

La suplementación oral profiláctica previene las deficiencias en la memoria, protegiendo al hipocampo del daño oxidativo y de la deposición amiloide. + leer más

La vitamina B12 protege frente a la pancreatitis aguda

Mantener niveles circulantes óptimos de esta vitamina podría reducir el daño necrótico en este órgano, según un estudio realizado sobre datos epidemiológicos y modelos in vivo. + leer más

Constatan el impacto del aporte de vitamina D en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

El aporte de vitamina D, según se ha podido constatar, ejerce un efecto beneficioso sobre la presión arterial, los niveles de lípidos en sangre y los parámetros glucémicos. De ahí, la propuesta de adaptar la suplementación con esta vitamina en función de las características individuales para mejorar la eficacia de la intervención y reducir la prevalencia de enfermedades cardiometabólicas. + leer más

La vitamina B6 reduce el daño tisular en un modelo de pancreatitis aguda

Los resultados de un nuevo estudio sugieren que este tratamiento podría ofrecer beneficio en las formas severas de la enfermedad en humanos. + leer más

Los suplementos de vitamina D durante el embarazo contribuyen a una mejor densidad ósea del niño

La suplementación con vitamina D durante el embarazo puede representar una estrategia de salud poblacional para mejorar la salud ósea de los descendientes. Así lo revela un reciente estudio en el que se constata que los niños nacidos de madres que recibieron suplementos dicha vitamina durante el período gestacional mostraron una mayor densidad mineral ósea a lo largo de la infancia. + leer más

La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC

La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más