I+D+I

Talla baja y obesidad, principales temas de consulta en endocrinología pediátrica

Proyecto Crecemos ha sido desarrollado por Lilly Diabetes, el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Vall d'Hebron.

La talla baja es uno de los motivos más frecuentes de consulta en la especialidad de endocrinología pediátrica, que se produce por la deficiencia del gen SHOX, causa de talla baja de origen genético generalmente hereditaria. La información sobre estas alteraciones es aún escasa y su diagnóstico definitivo no puede ... + leer más


Artículos relacionados


Expertos se unen en el IV Curso de Endocrinología Pediátrica para formarse en obesidad, diabetes y trastornos del crecimiento

La obesidad, la diabetes y los trastornos de crecimiento son los motivos más recurrentes en las consultas de Endocrinología Pediátrica. Por ello, desde Novo Nordisk han lanzado la nueva edición de este curso, para poder ahondar en las tres cuestiones y poner en relieve la importancia de involucrar a las familias con el fin de poder realizar un manejo integral. + leer más

Eli Lilly and Company y EVA Pharma se unen para mejorar el acceso a tratamientos en África con baricitinib

Eli Lilly and Company y EVA Pharma expanden su colaboración para aumentar el acceso a baricitinib en África, con la meta de llegar a 20.000 personas antes de 2030.    + leer más

Una intervención reglada mejora el peso y los hábitos nutricionales de la población infantil

Tras doce meses en el programa Nutriplato, el 53% de los niños y niñas acabaron comiendo verdura dos veces al día de forma regular, frente al 32% que lo hacía antes. También aumentaron el consumo de legumbres, frutos secos, pescado, cereales integrales y aceite de oliva virgen. + leer más

Un nuevo medicamento con resultados en diabetes y obesidad

Mounjaro® (tirzepatida), el innovador medicamento de Lilly para tratar la diabetes de tipo 2 (DM2) o para el control del peso en personas con obesidad, ya está disponible en España. + leer más

Científicos identifican los factores clave asociados con la pérdida de peso en pacientes con obesidad

El estudio ha analizado la efectividad de la semaglutida y la liraglutida para la pérdida de peso a largo plazo. Según los datos mencionados, la proporción que logró una reducción de peso del 10% o más fue del 61% con semaglutida para la obesidad, del 23,1% con semaglutida para la diabetes tipo 2, del 28,6% con liraglutida para la obesidad y del 12,3% con liraglutida para la diabetes tipo 2. + leer más

Un estudio evalúa por primera vez en España la prevalencia de sarcopenia en pacientes con obesidad grave

La SEEN ha elegido al Hospital Germans Trias para llevar a cabo este estudio pionero sobre la prevalencia de la sarcopenia. La evaluación consistirá en el análisis tanto la función muscular como la composición corporal, utilizando la DEXA como técnica principal. + leer más