Descubren la causa de la toxicidad de la proteína beta amiloide 42
La capacidad de autoreconocimiento y replicación amiloide podría explicar su papel en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer.
Una creciente evidencia apoya la teoría de que la formación y propagación de agregados mal conformados de la proteína beta amiloide 42 (beta-A42), y no de la más abundante beta-A40, provoca la cascada de eventos que da lugar a la enfermedad de Alzheimer (EA). Sin embargo, los detalles estructurales responsables ... + leer más
Artículos relacionados
La cistatina F es un importante modulador de la patofisiología en el Alzheimer
Un estudio en pacientes y en un modelo animal pone de manifiesto el papel clave de esta proteína en la eliminación periférica de la beta-amiloide. + leer más
La acumulación de beta amiloide podría causar daño cerebral en etapas tempranas del alzhéimer
Un estudio llevado a cabo por el BBRC sugiere que la acumulación de esta proteína puede desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas. Así, los investigadores afirman que intervenir en estas fases de la enfermedad, antes de la aparición de los primeros síntomas, podría ser clave para ralentizar su progresión. + leer más
La epilepsia infantil predispone a una mayor acumulación de amiloide cerebral en la edad adulta
Personas mayores que en su infancia tuvieron epilepsia tienden a acumular una mayor cantidad de proteína beta-amiloide. La concentración de esta proteína está asociada a la predisposición de trastornos amiloides cerebrales de aparición tardía, como la enfermedad de Alzheimer. + leer más
Identificada una nueva diana terapéutica en el Alzheimer
Los resultados de un estudio en un modelo animal señalan a la neutralización de la proteína CLEC5A como potencial estrategia para mitigar la progresión de la enfermedad. + leer más
Un esteroide sintético presenta actividad neuroprotectora y neurogénica in vitro
Protege frente a la neurotoxicidad de la proteína beta amiloide y estimula la proliferación de los precursores neurales, con potenciales implicaciones en la futura terapia del Alzheimer. + leer más
El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer
El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más