Un test detecta el consumo de drogas mediante huella dactilar
Es el primero con la capacidad de distinguir el consumo de cocaína del contacto físico con ésta.
Un equipo anglo-holandés, dirigido por científicos de la Universidad de Surrey, ha publicado en la revista Analyst los detalles de un método no invasivo para la detección del consumo de cocaína (DCC), que podría sustituir a los tests de saliva. Aunque los exámenes dactilares ya habían sido previamente usados en ... + leer más
Artículos relacionados
Tres de cada cuatro españoles consumen alcohol
El consumo de alcohol en España ha crecido un 12% en las últimas tres décadas y se consolida como la sustancia psicoactiva más consumida del país. El consumo de tabaco baja, pero crece de forma exponencial el de ansiolíticos. + leer más
La UE refuerza su papel ante los desafíos en salud y seguridad que plantean las drogas
A través de la nueva Agencia Europea de Drogas, inaugurada este miércoles, la UE se dota de dos nuevos mecanismos, un Sistema Europeo de Alerta sobre Drogas, que emitirá avisos ante riesgos graves relacionados con las drogas, y un Sistema Europeo de Evaluación de Amenazas, que reforzará la preparación y la reacción ante riesgos emergentes o potenciales para la salud y la seguridad. + leer más
Johnson & Johnson refuerza su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono
Según han anunciado, Johnson & Johnson ha conseguido disminuir su huella de carbono en un 22% entre los años 2018 y 2022. Esto se debe a la adopción de medidas y cambios transformadores como la compra virtual de energía renovable y eólica o la reducción de emisiones de los vehículos de su flota. Así, su objetivo es alcanzar el net zero en su cadena de suministro para 2025. + leer más
La estrategia de sostenibilidad de Bayer recibe una certificación otorgada por TÜV Rheinland
La certificación obtenida está bajo el estándar internacional ISO 14067 y marca un importante hito en el avance hacia el establecimiento de estrategias para la sostenibilidad. De la misma forma, confirman desde Bayer que supone un gran paso para el progreso de la medición de la huella de carbono del resto de productos y presentaciones de la compañía. + leer más
Congreso SEMG: Los síntomas más preocupantes de la Covid persistente son los neurológicos
Hay una necesidad de aplicar financiación al problema de Covid persistente. No hay visibilidad de lo que supone la Covid persistente porque los pacientes no saturan los hospitales, pero es urgente afrontarlo. Hay que invertir más en su investigación, ya que hay una necesidad de tener una solución de aquí a cinco años. Se sabe ahora que las vacunas reducen hasta la mitad del riesgo de sufrir Covid persistente. + leer más
Un estudio del Hospital del Mar revela nuevas oportunidades de sostenibilidad para reducir la huella de plástico en quirófanos
El Hospital del Mar ha publicado un estudio innovador sobre la cantidad de residuos plásticos generados en cirugías ortopédicas, mostrando que cada operación produce en promedio 7,3 kg de plástico. La investigación, presentada en International Orthopaedics, revela oportunidades significativas para reducir estos residuos mediante la sustitución de plásticos de un solo uso por materiales reciclables, lo que podría disminuir las emisiones de CO2 en un 40%. + leer más