Crean el primer biobanco con ADN antiguo de muestras humanas
IDIBAPS, gracias a la colaboración con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT), ha constituido el primer biobanco del mundo con ADN antiguo de muestras humanas.
El Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) pone en marcha el primer biobanco del mundo con ADN antiguo de muestras humanas, gracias a la colaboración con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT). Se trata de una colaboración entre ... + leer más
Artículos relacionados
"Una de nuestras iniciativas más importantes es la puesta en marcha del primer biobanco nacional de trastornos plaquetarios congénitos"
En a pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual. + leer más
El escaneo de retina con IA, un método rápido y no invasivo para detectar el riesgo de eventos cardiovasculares
Los resultados obtenidos en un estudio realizado por investigadores australianos sugieren una nueva herramienta para medir el riesgo clínico cardiovascular, basada en el escaneo de retina, y que podría usarse, incluso, como método de clasificación temprana para alertar a los médicos de atención primaria sobre pacientes que necesitan un seguimiento más estricto, según los signos patológicos detectados. + leer más
El uso de tecnologías proteómicas a gran escala permite predecir el nivel de riesgo en una amplia gama de enfermedades
La falta de biomarcadores objetivos puede retrasar el diagnóstico de diversas enfermedades. Para avanzar en este terreno, se precisan estudios proteómicos de diferentes poblaciones que puedan medir las proteínas relevantes para la enfermedad según los estándares clínicos con métodos asequibles. + leer más
Revolución en el tratamiento de arritmias: el Clínic-IDIBAPS valida un dispositivo inalámbrico
En el estudio, publicado en la revista The New England Journal of Medicine, han participado miembros del Hospital Clínic e IDIBAPS tanto en el Comité directivo como en la inclusión de pacientes, siendo el único centro de España en el estudio. + leer más
Un estudio evidencia una posible relación entre la pérdida auditiva y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Lancaster, ha revelado un aumento del 57 % en el riesgo de Parkinson por cada incremento de 10 decibelios en la pérdida auditiva inicial. Los datos se encuentran publicados en 'Parkinsonism and Related Disorders'. + leer más
El potencial de la IA contra el infradiagnóstico de la enfermedad cardiaca en mujeres
Investigadores de EEUU y Países Bajos han utilizado un gran conjunto de datos para crear modelos de riesgo cardiovascular más precisos que la puntuación de riesgo de Framingham. + leer más