I+D+I

España será el primer país en disponer de una base de datos de genes a analizar según patologías

espantildea-seraacute-el-primer-paiacutes-en-disponer-de-una-base-de-datos-de-genes-a-analizar-seguacuten-patologiacuteas

Un tercio de los fármacos aprobados por el procedimiento centralizado en Europa incluye un marcador genético en la información sobre el producto.

El 32% de los medicamentos aprobados por la EMA en Europa ya incluyen algún gen en su ficha técnica –una tercera parte del total-. Cuando hay que registrar un fármaco cualquiera, se analiza si el hecho de disponer o no de un gen específico puede incrementar su seguridad y ayudar ... + leer más


Artículos relacionados


La AEMPS realizará las notificaciones a los laboratorios nacionales de medicamentos a través de la Sede Electrónica

Lola hanging out in the beach

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) realizará, a partir del 1 de septiembre de 2024, todas las notificaciones a los laboratorios nacionales de medicamentos a través de la Sede Electrónica de la AEMPS. + leer más

El Reglamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias se implementará gradualmente

Lola hanging out in the beach

En el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), especialistas han debatido sobre la evaluación de tecnologías sanitarias y el acceso a medicamentos. + leer más

La SEFC aboga por ampliar las plazas MIR y los servicios de Farmacología Clínica

La Sociedad Española de Farmacología Clínica destaca que los residentes tienen la oportunidad de rotar por otros servicios médicos durante su formación. Aún existen hospitales terciarios y universitarios en España sin unidades dedicadas a esta disciplina. + leer más

La farmacogenética se sitúa como una pieza clave para la medicina de precisión

La farmacogenética se ha convertido en una herramienta esencial en la era de la medicina de precisión, revolucionando la manera en que se seleccionan y administran los tratamientos. Su enfoque, a modo de procedimiento de farmacovigilancia activa, basado en el análisis de variantes genéticas que influyen en la respuesta individual a los medicamentos, permite optimizar la terapia farmacológica, minimizar efectos adversos y mejorar los resultados clínicos. Desde su aplicación inicial en oncología, y pese a las barreras que le quedan por derribar, la farmacogenética ha venido demostrando en los últimos años su relevancia en un número, cada vez mayor, de áreas terapéuticas. + leer más

España se sitúa como el país con más estudios multinacionales coordinados aprobados en Europa

A nivel europeo, la Aemps autorizó en 2024 un total de 930 estudios de investigación de nuevos tratamientos. En este contexto, España se sitúa como líder, alcanzando el 28% del total de aprobados. El 22% de las investigaciones a nivel nacional se dirigen a la investigación de medicamentos de terapias avanzadas con el foco en las enfermedades raras. + leer más

La AEMPS aprueba por primera vez en España un ensayo clínico de fase I por el procedimiento fast-track

El ensayo clínico que ha recibido esta aprobación de evaluación acelerada consiste en la valoración de una vacuna de GSK y se llevará a cabo en los hospitales de La Paz, La Princesa y Puerta de Hierro. En líneas generales, desde la AEMPS aseguran que con este tipo de procedimientos se busca reforzar el liderazgo de España en la investigación clínica, lo que conlleva un beneficio también para los pacientes. + leer más