La proteína sigma 14-3-3 podría prevenir o matar los tumores de cáncer de mama

Un estudio del MD Anderson muestra el potencial de esta molécula sencilla en el metabolismo del cáncer.
Un estudio dirigido por científicos de la Universidad del Centro Oncológico MD Anderson de Texas ha demostrado que una simple molécula, 14-3-3 sigma, podría ser la respuesta para explicar el metabolismo del cáncer, el proceso químico mediante el cual se forma, crece o muere un tumor. "Sabemos que todos los ... + leer más
Artículos relacionados
Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España

Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más
Cáncer de mama en España: más casos, pero menos mortales

En España se identifican cada año 132 casos de cáncer de mama por cada 100.000 habitantes, una cifra que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, la detección precoz de la enfermedad ha hecho incrementar la tasa de supervivencia. + leer más
Examinan el potencial del lasofoxifeno en un modelo de cáncer de mama resistente al letrozol
Los resultados de un estudio in vivo subrayan la superioridad de este fármaco frente fulvestrant, así como su actividad sobre las metástasis óseas, en combinación con palbociclib. + leer más
Resultados positivos con palbociclib y tamoxifeno en el cáncer de mama HR+/HER2- avanzado
Los hallazgos de un ensayo de fase III ponen de manifiesto la ventaja de esta combinación terapéutica en términos de supervivencia libre de progresión. + leer más
La quimioterapia debería seguir siendo necesaria en el cáncer de mama de crecimiento rápido
El estudio CARABELA del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama afirma que la combinación de letrozol y abemaciclib como tratamiento neoadyuvante (antes de la cirugía) en pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2 negativo (HER2-), en estadios II-III y altamente proliferativo (índice Ki67 de al menos el 20%), no obtiene una respuesta patológica comparable a la quimioterapia + leer más
Altos niveles de células inmunitarias en cáncer de mama triple negativo pueden frenar el riesgo de recaída
Actualmente, el nivel de células inmunitarias en muestras de tejido no se mide ni informa de forma rutinaria en el caso del cáncer de mama triple negativo, sin embargo, recientes estudios sugieren que este factor podría ser tenido en cuenta como un biomarcador. + leer más