El uso de antibióticos duplica el riesgo de sufrir artritis juvenil idiopática
Descartan que las infecciones bacterianas sean la responsable de la enfermedad, como se creía hasta hora.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de Rutgers Biomedical and Health Sciences ha comparado la presencia de factores clínicos previos, tales como infecciones y autoinmunidad, entre pacientes con AJI e individuos control. Del análisis se desprende que los que habían recibido al menos un tratamiento antibiótico presentaban un riesgo ... + leer más
Artículos relacionados
La salud intestinal podría ser clave en el tratamiento de la artritis
La relación exacta entre la inflamación intestinal y el desarrollo de la artritis reumatoide sigue sin estar clara. Recientes investigaciones en este campo han demostrado una cierta inestabilidad intestinal con mayores cantidades de bacterias, algunas de ellas asociadas con la artritis, no obstante la comunidad científica considera necesarios más estudios al respecto. + leer más
ConArtritis inicia una nueva edición de su campaña para aportar visibilidad y concienciación
La campaña `Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis´ cuenta con varias actividades diseñadas para que el resto de la población pueda conocer la situación y la realidad de las personas que viven con estas enfermedades reumáticas inmunomediadas. + leer más
Buena adherencia al tratamiento con upadacitinib en la artritis reumatoide
El 80% de los pacientes de la práctica clínica habitual sigue con la terapia a los dos años, ya sea en monoterapia o en combinación con metotrexato. + leer más
Biomarcadores circulantes predicen la respuesta a adalimumab en la artritis reumatoide
Los niveles basales de autoanticuerpos de uso habitual en la valoración del paciente se asocian al riesgo de desarrollar inmunogenicidad frente a la inmunoterapia. + leer más
La SAIPAR subraya la preocupación de la población por el diagnóstico de la artritis y su tratamiento
Desde SAIPAR han anunciado que durante el curso del 2024 se ha atendido un total de 421 consultas y peticiones sobre artritis reumatoide, psoriásica, idiopática juvenil y espondiloartritis. El servicio cuenta con una atención multidisciplinar que combina las funciones de la trabajadora social con el apoyo de psicólogos, terapeutas ocupacionales o abogados de atención jurídica. + leer más
Secukinumab se confirma como terapia eficaz y segura a largo plazo en la artritis psoriásica
El tratamiento con este agente biológico se asocia a remisión sostenida y a una considerable adherencia al tratamiento a los 4 años. + leer más