Algunos pacientes requieren menos anestesia que otros
La cantidad de anestesia requerida para la anestesia general durante una intervención quirúrgica varía de un paciente a otro y algunos incluso podrían recibir una dosis menos que la administrada por lo general.
El estudio, presentado en la reunión anual de ANESTHESIOLOGY, afirma que algunos pacientes no necesitan la cantidad de anestesia que hoy en día se administra antes de entrar en el quirófano. “Asegurar que el paciente haya recibido la cantidad suficiente de anestesia es importante pero debemos asegurarnos de no administrar más ... + leer más
Artículos relacionados
La SEDAR defiende las competencias médicas en Anestesiología para "garantizar la seguridad del paciente"
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha expresado su posición "clara y contundente" en defensa de las competencias médicas en el campo de la Anestesiología para "garantizar la seguridad del paciente". + leer más
Un derivado del itaconato mejora la disfunción cognitiva postoperatoria en un modelo animal
El compuesto ofrece numerosos beneficios, basados en su capacidad de estabilizar la microbiota y de reducir la neuroinflamación. + leer más
En busca de la técnica diagnóstica más eficaz y menos invasiva para detectar el cáncer de próstata
La biopsia es fundamental para el diagnóstico del cáncer de próstata. Desde hace tiempo, conviven dos tipos de pruebas para obtener las muestras (TRUS y LATP). Un estudio reciente presentado en el último congreso de la EAU ofrece una comparativa con los pros y contras de cada una de estas técnicas. + leer más
La SEFH ofrece formación en la gestión de medicamentos en el servicio de Urgencias
La XVI edición del Curso GIMUR del grupo RedFastER reunió a más de 60 alumnos, que asistieron a ponencias de especialistas en cardiología, neurología, anestesia y enfermería, junto a talleres prácticos de RCP y manejo de pacientes polimedicados. + leer más
El sistema IntelliSpace Cuidados Críticos y Anestesia del CHUAC celebra su 30 aniversario
El sistema ICCA de Philips, implementado hace 30 años en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, fue pionero en transformar la gestión de datos en la UCI. Su innovadora inclusión de algoritmos ha mejorado la atención del paciente y ha promovido la sostenibilidad sanitaria al ofrecer ayuda en la toma de decisiones. + leer más
El Hospital Doctor Balmis realiza su primer tratamiento de cáncer de mama mediante crioablación
El Servicio de Radiodiagnóstico ha incorporado una innovadora técnica que utiliza la congelación para destruir tumores. Este procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo y sin necesidad de anestesia general, está especialmente indicado para mujeres que no pueden someterse a cirugía. + leer más