Según la OMS, una de cada diez personas padece alguna enfermedad de origen alimentario
La Organización Mundial de la Salud afirma que 1 de cada 10 personas padece alguna enfermedad de origen alimentario.
El informe, publicado el pasado miércoles día 3 de diciembre, es el resultado de 8 años de investigación y análisis de datos. “Los grupos que se ven más afectados por las enfermedades de origen alimentario son los niños y las personas con ingresos bajos”, afirma el doctor Arie Havelaar, líder ... + leer más
Artículos relacionados
Un aditivo alimentario ofrece neuroprotección en un modelo de Alzheimer
La suplementación oral profiláctica previene las deficiencias en la memoria, protegiendo al hipocampo del daño oxidativo y de la deposición amiloide. + leer más
La alteración de los niveles de electrolitos en personas con trastornos alimentarios puede incrementar el riesgo de muerte
Los electrolitos, como el potasio y el sodio, pueden afectar al funcionamiento del cuerpo, sobre todo en personas con trastornos alimentarios que tienen un mayor riesgo de presentar anomalías electrolíticas. De ahí, la necesidad de redefinir la forma en que los médicos califican la gravedad de dichos trastornos, que, actualmente, se basa en el índice de masa corporal del paciente. + leer más
El SEAIC analiza la probabilidad de identificar un himenóptero en función del entorno alimentario de la persona picada
Según afirman desde SEAIC, el cambio climático y el aumento de las temperaturas han provocado que suban los casos de picaduras por himenópteros y las personas alérgicas. Por ello, es necesario investigar e identificar el insecto responsable de la reacción. + leer más
Analizan cómo influye la luz en los ritmos circadianos y el metabolismo
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo colaboran en un estudio que mide la exposición lumínica y su impacto en el organismo. Según afirman, los resultados permitirán diseñar mejores estrategias de iluminación para favorecer los ritmos biológicos y la calidad del descanso. + leer más
El CSIC determina el origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes con epilepsia
La investigación publicada en `The Journal of Neuroscience' ha utilizado varios algoritmos avanzados que han permitido determinar el contorno 3D de las zonas normales y las zonas epilépticas. Unos hallazgos que ayudarán a gestionar la intervención clínica para romper las redes epilépticas de manera personalizada para cada paciente y reducir así posibles secuelas. + leer más
Expertos aconsejan extremar precauciones con las comidas envasadas o que contengan huevos frescos
La Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de extremar en verano las precauciones para prevenir intoxicaciones alimentarias, vigilando especialmente el estado y conservación de comidas preparadas envasadas, más aún si se han utilizado huevos frescos en su elaboración. + leer más