Un Mapa en 3D del genoma humano muestra la relación entre mutaciones

Se ha desarrollado un mapa del ADN que comprende las 3 estructuras dimensionales (3D) del genoma humano y que contribuye en la regulación genética de las células madre embrionarias. Así, se han establecido relaciones entre mutaciones y desarrollo de enfermedades.
“Este mapa nos permite predecir cómo están regulado los genes en las células normales y cómo puede haber un trastorno en su regulación en una enfermedad con mucha más exactitud que hasta el día de hoy”, afirma Richard Young. Con el fin de regular la expresión genética, debe haber un elemento ... + leer más
Artículos relacionados
La sincronización entre el reloj circadiano central y los relojes circadianos de los tejidos previene el envejecimiento

Dos artículos científicos complementarios, publicados simultáneamente en las revistas Science y Cell Stem Cell por un equipo de investigadores del UPF y el IRB Barcelona, revelan que los relojes circadianos centrales y periféricos se coordinan para regular la actividad diaria de la piel y los músculos. + leer más
Utilizan organoides para precisar la respuesta a la terapia con CAR-T

El glioblastoma multiforme es el tipo de tumor cerebral canceroso más común y en adultos. Investigaciones recientes sugieren que la terapia CAR-T puede ser una estrategia prometedora para reducir el crecimiento de tumores sólidos en pacientes con este tipo de tumor cerebral. + leer más
Significativos progresos en el cultivo de células progenitoras de nefronas
Las células progenitoras de nefronas son inmensamente prometedores para comprender el desarrollo renal, modelar enfermedades y descubrir nuevos tratamientos. + leer más
¿Rejuvenecer neuronas del cerebro? Podría ser posible a través de la reprogramación celular
El estudio, llevado a cabo con modelos animales, revela cómo este proceso puede incrementar la producción de nuevas neuronas en el cerebro y que recuperen algunas propiedades cognitivas y funciones neurológicas alteradas durante el proceso de envejecimiento. + leer más
Cultivan miniriñones para el estudio de la enfermedad renal poliquística
Los organoides renales derivados de células madre pluripotentes humanas ofrecen oportunidades sin precedentes para estudiar la poliquistosis renal (PKD), una patología que aún no tiene una curación definitiva. + leer más
Una nueva investigación arroja luz sobre la causas de la preeclampsia
La preeclampsia es una complicación en el embarazo que afecta al 8% de las gestantes. Los investigadores, a través un mapa interactivo que permite observar la interacción de las células del endometrio, han señalado que la resistencia a la decidualización en el útero de las pacientes podría ser uno de los posibles factores clave en el desarrollo de esta enfermedad. + leer más