I+D+I Equipo Hospitalario

El Hospital La Paz ha realizado un millón de pruebas genéticas desde 1966

el-hospital-la-paz-ha-realizado-un-millon-de-pruebas-geneticas-desde-1966

El Hospital Universitario La Paz, realizó en 1966 el primer estudio genético a un lactante de apenas 5 meses de edad, coincidiendo con una era de descubrimientos genómicos que hoy día resulta más pujante y prometedora que nunca.

El 15 de febrero de 1966, el recién creado Servicio de Genética del Hospital La Paz realizaba su primer estudio genético, compartiendo año con el descubrimiento del código genético en tripletes, gracias a los trabajos de Severo Ochoa, Marshall Niremberg y Heinrich Matthael. Desde entonces, y hasta la actualidad, se ... + leer más


Artículos relacionados


El Hospital HM Santísima Trinidad cuenta con una nueva resonancia de 1,5 Teslas con IA

Lola hanging out in the beach

La inteligencia artificial se instaura como una realidad en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital HM Santísima Trinidad. La nueva dotación tecnológica aporta numerosos beneficios como la posibilidad de realizar informes más detallados, la disminución de tiempo de los estudios o  la reducción de ruido para crear un ambiente más cómodo.  + leer más

El fenotipado de precisión perfecciona los diagnósticos de las enfermedades y sus tratamientos

Lola hanging out in the beach

El uso de los términos de la ontología del fenotipo humano (Human Phenotype Ontology, HPO) ayuda a precisar diagnósticos patológicos como nexo entre la biología genómica y el ejercicio médico, al abatir también las barreras idiomáticas entre clínicos y permitirles así afinar sus tratamientos.  + leer más

Nuevas vías para la identificación de trastornos genéticos ´ultra raros´

Alrededor del 3-6% de la población mundial padece una enfermedad rara y en el 72%  está relacionada con una causa genética,  pero solo un porcentaje reducido de pacientes reciben un diagnóstico clínico definitivo, siendo las pruebas genéticas integrales un elemento clave para alcanzar ese objetivo. + leer más

El Hospital La Fe colabora en tres estudios sobre nuevos tratamientos para leucemia infantil y juvenil

La Unidad de Oncología Infantil participa en tres ensayos clínicos para mejorar los tratamientos de la Leucemia Linfoblástica Aguda y la Leucemia Mieloide Aguda en niños y adolescentes. Estos estudios buscan personalizar las terapias y mejorar la efectividad, con la colaboración de varios hospitales de España y otros países. + leer más

El Hospital Universitario Infanta Leonor organiza unas jornadas sobre las claves para mejorar los ensayos clínicos y la atención

Expertos en el ámbito sanitario, farmacéutico, investigador y académico han atendido a la `Jornada de Excelencia en Investigación Clínica: Tendencias y Desafíos en Estudios y Ensayos Clínicos'. En este contexto, se han abordado algunos temas como la selección de centros para ensayos, el papel de la enfermería en la investigación clínica o la farmacovigilancia. + leer más

El Hospital Niño Jesús crea una Unidad de Investigación Clínica para enfermedades de niños y adolescentes

La nueva Unidad cuenta para su creación con un presupuesto de 4.766.000 euros procedentes de los fondos de la UE. Esta beca ha sido concedida atendiendo a los ensayos clínicos centrados en tratar patologías de todas las subespecialidades pediátricas que se llevan a cabo en el centro hospitalario. Igualmente, también valora el trabajo con terapias avanzadas y la colaboración con redes nacionales e internacionales de investigación. + leer más