I+D+I

Avanza la caracterización de una nueva clase de células inmunitarias

Un análisis transcriptómico identifica 4 subgrupos en las recién descubiertas células linfoides innatas.

Las células linfoides innatas (ILCs) son un grupo de células inmunitarias humanas recientemente descubierto. Sin embargo, la mayor parte del conocimiento relativo a ellas deriva de estudios animales, habiéndose demostrado en ellos que juegan un importante papel en procesos inflamatorios e infecciosos relacionados con los tractos gastrointestinal y respiratorio. Utilizando una ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan cómo mantener el sistema inmunológico más joven para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento

El deterioro de la inmunidad asociado con la edad se manifiesta en forma de desequilibrios en las células inmunitarias adaptativas e innatas, que se originan a partir del envejecimiento de las células madre que sustentan su regeneración. De ahí, el planteamiento de posibles intervenciones para retrasar el envejecimiento dirigidas a un subconjunto de células madre. + leer más

Un mayor conocimiento de las células T innatas puede mejorar la inmunoterapia

La naturaleza híbrida de las células T innatas las otorga un rol clave en la salud y la enfermedad y abre nuevas posibilidades en estrategias terapéuticas avanzadas, especialmente contra el cáncer. + leer más

Los metabolitos de la microbiota influencian la inflamación en un modelo de EPOC

Investigadores identifican un ácido graso de cadena corta que inhibe las funciones de un tipo de células linfoides moduladoras de la patología respiratoria. + leer más

Un biomarcador celular circulante refleja el grado de obstrucción respiratoria en el asma

Distingue a los pacientes con valores de FEV1 inferior al 80% y puede ser cuantificado mediante técnicas convencionales de citometría de flujo. + leer más

Arrojan luz sobre el vínculo entre el sistema inmunológico y los ritmos circadianos

Según recientes investigaciones, la respuesta inmunitaria del organismo podría estar, relativamente, vinculada al reloj biológico. Es por ello que, al parecer, dicha respuesta se intensifica durante la primera parte del día, una vez que el cuerpo despierta y tiene más posiblidad de enfrentarse a desafíos ambientales. + leer más

El vitíligo adquiere su propia `identidad terapéutica´

El vitíligo ha pasado de ser una enfermedad desatendida a tener un futuro mucho más halagüeño tanto para los pacientes como para los propios dermatólogos. Así se constató en el simposio "Una nueva era en el tratamiento del vitíligo", en el marco del 51º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). + leer más