I+D+I

La regulación de los lípidos de la membrana neuronal podrían ser la clave para el Alzheimer y el Parkinson

A través de unas simulaciones moleculares de última generación, los investigadores del IMIM, Pompeu Fabra, University of Tampere y la UB. han demostrado que una disminución de los lípidos polinsaturados de las membranas neuronales afecta la tasa de unión de la dopamina a los receptores de adenosina.

Varios estudios ya habían demostrado que los perfiles lipídicos en los cerebros de las personas con Alzheimer o Parkinson son muy distintos a los de las personas saludables. Estos estudios muestran que la concentración de ácidos grasos polinsaturados en las membranas neuronales es inferior en los pacientes con este tipo de ... + leer más


Artículos relacionados


Los beneficios de los ácidos grasos omega-3 para la salud cerebral

Los ácidos grasos omega-3, especialmente presentes en el pescado azul, son cruciales para la salud cerebral. Incorporar más pescado en la dieta puede mejorar el funcionamiento del cerebro desde el desarrollo embrionario hasta la edad avanzada. + leer más

Posible vínculo entre los ácidos grasos de la sangre del cordón umbilical y el autismo

La eficacia de la intervención temprana para niños con trastorno del espectro autista está clínicamente demostrada. Es por ello que se hacen cada vez mayores esfuerzos para su detección desde los primeros momentos de vida, lo cual podría mejorar la intervención y el apoyo futuro a los afectados con TEA. + leer más

La respuesta a la insulina y el riesgo de diabetes tipo 2 no es el mismo en mujeres que en hombres

La resistencia a la insulina del tejido adiposo, en las personas que sufren obesidad, es más grave en los hombres que en las mujeres, lo que podría explicar, en parte, por qué la diabetes tipo 2 es más común en los varones. + leer más

Identificada una diana terapéutica para vencer la resistencia a los agentes anti-HER2 en el cáncer de mama

La reprogramación del metabolismo de los ácidos grasos mediada por la molécula CD36 tiene un papel esencial en el fracaso de la terapia neoadyuvante, según datos de un estudio in vitro y en pacientes. + leer más

Macrófagos con receptores quiméricos para la inmunoterapia de precisión en el cáncer de páncreas

Un estudio in vivo demuestra la viabilidad de la multiómica a nivel de células individuales en el diseño de terapias oncológicas personalizadas. + leer más

Mejorar la función del microbioma intestinal puede retrasar la aparición de diabetes tipo 1

La disbiosis de la microbiota intestinal ha sido implicada, desde hace tiempo, como un posible factor que contribuye al desarrollo de enfermedades autoinmunes como en el caso de la diabetes tipo 1. Es por ello que intervenciones en el microbioma podrían frenar esta patología o, incluso, prevenirla, brindando a los pacientes una oportunidad de mantenerse más saludables durante más tiempo y aumentar, además, su esperanza de vida. + leer más