I+D+I

GyneFer, de Gynea Laboratorios, reduce los efectos secundarios gastrointestinales

gynefer-de-gynea-laboratorios-reduce-los-efectos-secundarios-gastrointestinales

Un nuevo complemento alimenticio de hierro de absorción óptima y menos efectos secundarios.

Gynea, la división de Kern Pharma especializada en salud de la mujer, lanza GyneFer. Se trata de un complemento alimenticio de hierro de última generación con una absorción óptima y que reduce los efectos secundarios gastrointestinales. Este producto está indicado para estados carenciales y necesidades aumentadas de hierro. GyneFer contiene 30mg ... + leer más


Artículos relacionados


Pacientes con psoriasis, más propensos a padecer enfermedad de Crohn

Lola hanging out in the beach

La inflamación de la piel puede tener un impacto en el intestino, de ahí que pacientes con psoriasis corran más riesgo de sufrir enfermedad de Crohn, además de síntomas gastrointestinales, como dolor y distensión abdominal. + leer más

La fitoterapia como solución eficaz en el tratamiento de trastornos gastrointestinales

Lola hanging out in the beach

Los trastornos gastrointestinales funcionales, como la dispepsia y el síndrome de intestino irritable, se han convertido en un desafío frecuente en la Atención Primaria, afectando hasta el 40% y el 15% de la población, respectivamente. Un nuevo documento de SEMERGEN destaca la importancia de abordar estos trastornos desde un enfoque que integre la salud emocional y digestiva. + leer más

Vinculan ciertos tipos de dietas con enfermedades digestivas

Cada vez es mayor la evidencia científica de que patrones alimentarios poco saludables, marcados por un alto consumo de carnes rojas y procesadas, comidas rápidas, alcohol y bebidas azucaradas, presentan una relación preocupante con un mayor riesgo de cánceres gastrointestinales. + leer más

El 12 de Octubre y el CNIO lideran un estudio que usa la IA para predecir la evolución del MM

Hasta ahora no se había utilizado esta herramienta para pronosticar la respuesta al tratamiento de enfermedades. + leer más

El cáncer colorrectal podría convertirse en 2030 en el más mortal entre personas de 20 a 49 años

Aumenta la preocupación por cánceres gastrointestinales de aparición temprana, según se ha puesto de manifiesto en el Congreso de Cánceres Gastrointestinales de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra estos días en Múnich. Su presidente, el español Dr. Andrés Cervantes, ha instado a a realizar esfuerzos educativos y colaboración para mejorar la prevención y cribado en este tipo de cánceres. + leer más

Nuevas evidencias demuestran la relación entre el microbioma intestinal y el comportamiento 

Científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) se suman a la creciente evidencia de que los microbios que viven en los intestinos influyen en el comportamiento, lo que explicaría que el estreñimiento, la diarrea y el dolor abdominal acompañen las limitaciones sociales y los comportamientos repetitivos característicos de las personas con autismo. + leer más