I+D+I

La fase preanalítica es la principal causa de errores en el laboratorio clínico

la-fase-preanalitica-es-la-principal-causa-de-errores-en-el-laboratorio-clinico

En el marco del curso Innovación en la fase preanalítica y experiencias de acreditación de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC).

El buen funcionamiento de fase preanalítica resulta fundamental para el laboratorio clínico, pues es la principal causa de errores en el laboratorio. Muchos de ellos llegan al paciente en forma de repetición innecesaria de procedimientos, falta de actuación adecuada o incluso actuaciones iatrogénicas basadas en pruebas de laboratorio erróneas. Por ello, ... + leer más


Artículos relacionados


"Activar un 'interruptor' molecular" puede ser clave en el tratamiento de la caída del cabello

Lola hanging out in the beach

Entender el funcionamiento de los folículos pilosos del cuero cabelludo, a nivel molecular puede dar paso hacia el hallazgo de terapias más eficaces contra la pérdida de cabello, según se desprende de recientes investigaciones. + leer más

El análisis molecular de las metástasis predice el desenlace en el cáncer de mama

Lola hanging out in the beach

Un estudio a nivel de células individuales identifica genes cuya expresión se asocia a peor prognosis, dejando al descubierto una potencial vía de intervención terapéutica. + leer más

Avances en investigación oncológica en el HM CIOCC Barcelona

El avance tecnológico en la investigación oncológica permite identificar el comportamiento del cáncer para predecir la respuesta a tratamientos, mientras las nuevas moléculas promueven terapias inmunológicas que preservan las células sanas. + leer más

Crean una nueva técnica para monitorizar los cambios causados en el cerebro a escala molecular por el cáncer

La nueva técnica recibe el nombre de `linterna molecular' y consiste en una sonda de menos de 1mm de grosor con una punta de apenas una micra que puede introducirse en zonas profundas del cerebro sin causar daños. Esta herramienta no invasiva se encuentra aún en fase experimental y ha sido publicada en la revista Nature Methods por el equipo internacional formado por grupos del CNIO y el CSIC. + leer más

Una nueva combinación con hormonoterapia, trastuzumab y palbociclib reduce un 48% el riesgo de progresión del cáncer de mama

SOLTI ha presentado el estudio PATRICIA, el primero en seleccionar molecularmente a pacientes con cáncer de mama avanzado. Los resultados han sido muy positivos, ya que se ha demostrado el valor predictivo para poder ofrecer nuevas alternativas de tratamiento menos tóxicas, con mayor efectividad y mejor toleradas. + leer más

Resultados positivos con bortezomib en el colangiocarcinoma intrahepático avanzado

Un pequeño ensayo de fase II pone de manifiesto el beneficio del fármaco, como tratamiento de segunda línea en pacientes con tumores deficientes en PTEN. + leer más