"Días de borrachera" para medir la eficacia de los tratamientos

Dentro de la eficacia de los tratamientos para el consumo de alcohol es todo un reto determinar qué es un “buen” resultado o una mejora significativa.
Mientras que la abstinencia al final de un tratamiento es claramente un buen resultado, el estudio se focaliza en los beneficios de la reducción del consumo de alcohol a cantidades menos extremas. El estudio también realiza una estimación de la relación entre el consumo de alcohol al final del programa ... + leer más
Artículos relacionados
Los atracones alimentarios y el consumo excesivo de alcohol, ligados a un mayor riesgo de afecciones neuropsiquiátricas

Los atracones de comida y el consumo excesivo de alcohol son factores ligados a conductas patológicas altamente comórbidas que complican el tratamiento y aumentan la posibilidad de aparición de otras condiciones psiquiátricas-somáticas que, en casos graves, pueden elevar el riesgo de mortalidad. + leer más
Reducir el consumo de alcohol es bueno frente al riesgo de enfermedad arterial periférica

La prevalencia mundial de la enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores puede alcanzar hasta el 12%, considerándose factores clave el envejecimiento, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la dislipidemia y la hipertensión. Actualmente, también se estudia la posible asociación entre esta patología y el consumo de alcohol. + leer más
La microbiota intestinal facilita la carcinogénesis esofágica causada por el alcohol
Un estudio sugiere que las bacterias que pasan del intestino a la circulación sistémica contribuyen al aumento de la carga tumoral + leer más
Especialistas del hígado solicitan regulaciones estrictas contra enfermedades hepáticas vinculadas al alcohol
En el 50º Congreso de la AEEH, se propuso en toda la UE un etiquetado similar al del tabaco para reducir el consumo de alcohol, que causa 300.000 muertes anuales en Europa. Expertos advierten sobre la ineficacia del mensaje del consumo moderado. + leer más
El sesgo atencional disminuye en los pacientes diagnosticados de adicción que dejan de beber, según un estudio
Un estudio liderado por el Hospital público 12 de octubre y la UCM ha revelado que el sesgo atencional disminuye en las personas diagnosticadas de adicción que abandonan la bebida. Según sus conclusiones, a partir de los 6 meses de abstinencia estos pacientes alcanzan niveles de control similares a la población no adicta. + leer más
Un estudio relaciona el consumo de alcohol con una reacción alérgica más grave a los frutos secos
Este descubrimiento podrían conducir a diagnósticos más rápidos en urgencias para las personas con todo tipo de alergias anafilácticas, aseguran los autores. + leer más