Industria Farmacéutica I+D+I

Científicos de la Universidad de Barcelona buscan un tratamiento multifactorial para el Alzheimer

cientificos-de-la-universidad-de-barcelona-buscan-un-tratamiento-multifactorial-para-el-alzheimer

Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, Madrid) y de la Universidad de Barcelona (UB) han probado con éxito la molécula ASS234 en ratones transgénicos, dentro de un modelo experimental multifactorial para la enfermedad de Alzheimer.

Este viernes, 29 de abril, la doctora Mercedes Unzeta, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona ha explicado la actividad bioquímica y el potencial farmacológico de la molécula ASS234, capaz de inhibir las enzimas Monoaminooxidasa (A y B), Acetil-colinesterasa ... + leer más


Artículos relacionados


Identificada una nueva diana terapéutica en el Alzheimer

Lola hanging out in the beach

Los resultados de un estudio en un modelo animal señalan a la neutralización de la proteína CLEC5A como potencial estrategia para mitigar la progresión de la enfermedad. + leer más

El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer

Lola hanging out in the beach

El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más

Salirasib muestra actividad en un modelo de Alzheimer

La actividad inhibidora de este antitumoral sobre la galectina-3 podría ser explotada para reducir el deterioro cognitivo y la neuroinflamación, según datos de un nuevo estudio. + leer más

Estudian cómo eliminar las placas beta amiloide asociadas al Alzheimer

La activación con un anticuerpo de células inmunitarias conocidas como microglía podría reducir las placas amiloides en el cerebro y mitigar las anomalías de comportamiento en enfermedades neurodegenerativas como el  Alzheimer. + leer más

Avasimibe reduce la patología microglial en un modelo de Alzheimer

Un estudio atribuye un papel central al metabolismo del colesterol en la progresión de la enfermedad, identificando un potencial nuevo enfoque terapéutico. + leer más

Un estudio demuestra que los análisis de sangre ayudan en la detección temprana del Alzheimer

La investigación de Ace Alzheimer Center Barcelona y el Hospital Sant Pau ha analizado la utilidad del biomarcador pTau181, que permitiría diagnosticar la enfermedad mediante un simple análisis de sangre y posibilitar intervenciones en fases más tempranas. + leer más