La microbiota neonatal determina el riesgo de alergia múltiple y asma

Un estudio en casi 300 recién nacidos identifica 3 grupos de riesgo basados en la abundancia relativa de bacterias y hongos intestinales.
Un estudio publicado en la revista Nature indica que la composición de la microbiota neonatal es un factor clave en el desarrollo de alergias múltiples y de asma a los 2 y 4 años de edad, respectivamente. En el examen de muestras fecales de bebés de 1 a 11 meses ... + leer más
Artículos relacionados
Menor riesgo de cáncer de mama en pacientes con asma

Aunque la protección es de pequeña magnitud, se mantiene consistente en dos grandes cohortes con más de 18.000 mujeres asmáticas. + leer más
Mejorar la calidad y bienestar de los pacientes con dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una de las patologías inflamatorias más frecuentes, afectando a un 20% de los niños y un 10% de los adultos. Alrededor de 30.000 personas padecen dermatitis atópica (DA) grave en España. + leer más
La implicación de las familias en el manejo de la DA ayuda a controlar mejor la enfermedad
La DA afecta en torno al 20% de los niños en España, debutando generalmente antes de los cinco años. En el marco de la 36ª Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica de la AEDV, especialistas han manifestado la importancia de diagnosticar y tratar precozmente a los niños y niñas con dermatitis atópica para reducir el sufrimiento y las comorbilidades asociadas a la enfermedad. Igualmente, subrayan la necesidad de un abordaje integral y holístico. + leer más
En desarrollo un nuevo agente anti-IL33 para tratar las patologías atópicas
El primer ensayo con PF-06817024 en humanos ofrece indicios de eficacia a corto plazo en pacientes con sinusitis crónica y dermatitis atópica. + leer más
La comprensión del impacto sistémico de patologías cutáneas es clave para una atención integral
La capacidad de identificar y tratar adecuadamente las diversas variantes de enfermedades cutáneas, así como la comprensión de su impacto sistémico, son aspectos clave para ofrecer una atención integral y mejorar la calidad de vida de los pacientes, como se puso de manifiesto en el 51º Congreso de la AEDV, celebrado, recientemente, en Madrid. + leer más
El "desconocimiento" de lo que suponen las ETS y la pérdida de miedo al VIH, consecuencias del aumento de casos
El incremento de las relaciones y parejas sexuales es también una de las razones por las que los casos de infecciones de transmisión sexual han aumentado en los últimos años, convirtiéndose, tal y como explica el doctor Juan González del Castillo, coordinador de INFURG-SEMES, en la segunda causa de enfermedad infecciosa en Europa. + leer más