El daño tisular es un factor relevante para que las células retrocedan a un estado embrionario

Las células dañadas envían señales a las células vecinas favoreciendo que adquieran propiedades embrionarias, que podrían contribuir a la reparación de tejidos.
La reprogramación celular no sucede exactamente como pensábamos. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) muestra en las páginas de la revista Science que el daño tisular es un factor relevante para que las células retrocedan a un estado embrionario. La reprogramación celular le valió el Nobel a su ... + leer más
Artículos relacionados
EL CNIO incorpora un nuevo grupo para poder obtener imágenes a resolución atómica de complejos moleculares

El investigador Lucas Tafur inicia en el CNIO un proyecto para descifrar cómo los complejos de proteínas regulan la adaptación celular, utilizando técnicas de visualización 3D de alta resolución. El estudio busca desarrollar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas contra las células tumorales y minimizar los efectos secundarios. + leer más
El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro. + leer más
Una nueva inmunoterapia demuestra eficacia en tumores sólidos en modelos animales
Una innovadora inmunoterapia desarrollada por el CNIO y la UNICA ha mostrado resultados alentadores en modelos animales. Esta nueva técnica, que utiliza linfocitos T modificados para atacar células tumorales, está proporcionando nuevas esperanzas en la lucha contra el cáncer, especialmente en el tratamiento de tumores sólidos y leucemias. + leer más
El CNIO destina 4,6 millones de euros a incorporar y formar al personal investigador en IA
Este presupuesto ha sido concedido al CNIO por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es. Dicha financiación permitirá crear 14 nuevos puestos para personal investigador y una nueva unidad especializada en esta tecnología. + leer más
El Patronato del CNIO destituye por unanimidad a María Blasco y a Juan Arroyo
La decisión unánime del Patronato del CNIO llega tras las denuncias de mala gestión y acoso laboral por parte de los trabajadores a la hasta entonces directora científica. Según aseguran a través de un comunicado, la destitución responde a la necesidad de crear una nueva etapa, ya que "en estos momentos existe un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia". Así, Fernando Peláez pasará a ser el nuevo director científico del CNIO de manera interina. + leer más
Nueva financiación europea para el desarrollo de tratamientos innovadores contra el cáncer de mama triple negativo
Por segunda vez, el Consejo Europeo de Investigación ha otorgado a Eva González Suárez, jefa del Grupo de Transformación y Metástasis del CNIO, una ayuda ERC Proof of Concept dotada con 15.000 euros para 18 meses. El proyecto llevado a cabo por el equipo de González consiste en el desarrollo de un tratamiento basado en nuevos inhibidores contra RANKL. + leer más