Publicidad
Publicidad

Beltone Trust logra que el uso de audífonos sea más atractivo

Con Beltone Trust, el paciente estará siempre atendido por su audiólogo. Esta firma danesa confía en que su nueva familia de audífonos revolucione el sector, metiendo al audiólogo en el bolsillo del usuario y entrando de lleno en la era de la telemedicina. Además, persigue que la ayuda auditiva se convierta en un instrumento de comunicación.

22/11/2017

La única forma de solucionar las pérdidas auditivas de oído interno es a través de un audífono. En nuestro país, se tiende a pensar que llevar un audífono es "cosa de mayores". Por ello, la edad media de los usuarios es alta. La gente con problemas auditivos aguanta hasta que ...

La única forma de solucionar las pérdidas auditivas de oído interno es a través de un audífono. En nuestro país, se tiende a pensar que llevar un audífono es "cosa de mayores". Por ello, la edad media de los usuarios es alta. La gente con problemas auditivos aguanta hasta que la pérdida auditiva es alta. La idea de la firma danesa Beltone es conseguir que, para personas más jóvenes, el uso de audífonos sea más atractivo. Lo hace mediante la conectividad de su nueva familia de audífonos: Beltone Trust.

En su presentación a la prensa, este martes; José Luis Otero, director General del Grupo GN, al que pertenece Beltone, explicó que cada vez necesitamos oír mejor y vivimos más, "por lo que los problemas de audición son mayores". Informó de que, hace siete años, el grupo decidió invertir mucho en la conectividad, en cómo las personas con audífono tienen que relacionarse con el entorno. Por ejemplo, integraron sistemas con Bluetooth a sus aparatos. Por otro lado, apuntó que, en España, se están vendiendo unos 250.000-300.000 audífonos al año. "Esto significa 250.000-300.000 personas que cada año entran en el sector con problemas auditivos. Y no es fácil darles cobertura. Hoy en día, las gafas se han convertido en moda, mientras que el audífono sigue siendo un hándicap. Pensamos que es porque no le hemos dado al audífono su vertiente tecnológica", declaró. Destacó que hay que buscar, entre todos, el equilibrio entre un problema auditivo y su solución. Y en eso está trabajando Beltone.

"Generalmente, las personas que tienen problemas auditivos son mayores. Les cuesta trasladarse al audiólogo. Ya que nuestros equipos se conectan a través de Internet, el siguiente paso que hemos dado, en productos como Trust, es que el audiólogo es capaz de ajustar a distancia. Sólo con mandar un mensaje al audioprotesista, éste lo puede corregir y subir a la nube, el usuario lo puede descargar. A partir de ahora, se pueden hacer los ajustes desde casa. Favorece a personas con movilidad reducida. Es un salto incomparable", se congratuló.

 

Manuel Yuste.

 

Manuel Yuste, director de Producto del Grupo GN, confirmó que el uso de dispositivos de audio, como auriculares, y el estrés de nuestra vida están adelantando un poco la afectación de enfermedades auditivas. Él abordó qué es el audífono y su tecnología, los sistemas de comunicación y las posibilidades que ofrece Internet al sector. "Lo más importante es que las personas con pérdida auditiva se integren, que puedan escuchar y se integren en una vida social. Aumentar la calidad auditiva de estas personas implica aumentar la calidad de vida general. Buscamos que las personas aumenten su calidad de vida", insistió. Los usuarios buscan oír con alta calidad. Los audífonos no son meros amplificadores. En ellos se integran procesadores, donde se instalan software. Se pueden ecualizar de la manera que se prefiera, se pueden activar reductores de ruido, de reducción de viento, etcétera. La meta es que la persona tenga la audición más natural posible.

Yuste defendió que, actualmente, la estética en los audífonos no es un problema. "Son tan pequeños que no se ven. Incluso, creemos que a partir de este momento muchas personas van a querer que se vean. El objetivo es conseguir que más personas se integren en el mundo auditivo. También lo podemos conseguir haciendo que los audífonos se conecten a un mundo mucho más amplio", comentó. Habló de las aplicaciones para controlar los audífonos desde el smartphone. Permiten controlar los audífonos desde el móvil. Incluso se pueden buscar los audífonos por GPS si se han perdido. Se permiten muchas cosas para que los usuarios se convenzan y sea más atractivas las posibilidades de usar un audífono. En ese sentido, la nueva versión de la app Beltone HearMax, de descarga gratuita en Apple Store y Google Play, controla, fácil y discretamente, los audífonos Beltone Trust desde el móvil.

"Y se puede utilizar Internet para dar soporte a los usuarios", completó Yuste. Desde la propia aplicación, Beltone Remote Care, siempre puede estar conectado con el audiólogo. Hay un botón de solicitar asistencia. Éste puede mandar reajustes del audífono a través de la nube. Desde cualquier parte del mundo. Cuando se reciben los ajustes, sale como una actualización en el móvil. Hay un paquete de datos para instalar y, cuando se descarga, se cargan en el audífono. Hay una comunicación directa con la clínica, sin necesidad de desplazamientos. Concluyó que "es utilizar esta tecnología para dar un servicio más integral y personalizado" y que "esta tecnología cambiará la forma de adaptar audífonos en el futuro". El 75% de las visitas a centros especializados es para hacer reajustes. Con todo, se consigue incrementar la penetración de los audífonos en el mercado. Trust es audición de primera categoría, tanto para el audioprotesista como para el usuario de cualquier edad.

 

FOTO PRINCIPAL: José Luis Otero.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts