Publicidad
Publicidad

La ablación por radiofrecuencia no térmica podría abrir nuevas perspectivas para el tratamiento de arritmias cardíacas

Así se constata en un artículo de revisión que ha realizado por Antoni Ivorra, director del Grupo de Investigación en Electrónica Biomédica (BERG), conjuntamente con cardiólogos de la Clínica Mayo (EE.UU.).

20/06/2018

Las técnicas de ablación de tejidos son una alternativa a la extirpación quirúrgica. Aplicando estas técnicas se consigue destruir las células de un tejido patológico sin necesidad de extraerlo. Existen varios métodos físicos para provocar la ablación de tejidos. En la mayor parte de los casos, estos métodos están basados ...

Las técnicas de ablación de tejidos son una alternativa a la extirpación quirúrgica. Aplicando estas técnicas se consigue destruir las células de un tejido patológico sin necesidad de extraerlo. Existen varios métodos físicos para provocar la ablación de tejidos. En la mayor parte de los casos, estos métodos están basados en el incremento o en el decremento de la temperatura. Entre estos métodos térmicos hay la ablación por radiofrecuencia, la ablación por microondas, la terapia térmica intersticial por láser, los ultrasonidos focalizados de alta intensidad y la criocirugía.

En cardiología la ablación por radiofrecuencia es un procedimiento muy utilizado para el tratamiento de arritmias cardíacas. Generalmente, este procedimiento se aplica de manera mínimamente invasiva sin necesidad de anestesia general. Desgraciadamente, la ablación por radiofrecuencia no está exenta de complicaciones, algunas de ellas graves, tales como el riesgo de formación de coágulos y el riesgo de perforación del miocardio debido a la generación de burbujas de vapor.

Una de las líneas de investigación en las que está trabajando últimamente el Grupo de Investigación en Electrónica Biomédica (BERG), que dirige Antoni Ivorra en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF, es en la llamada electroporación irreversible, una técnica de ablación emergente que consigue destruir las células de un tejido sin que intervenga la temperatura. El interés por el uso de la electroporación irreversible en el tratamiento de las arritmias cardiacas, como alternativa a la radiofrecuencia, se constata en un artículo de revisión que ha realizado Ivorra, conjuntamente con cardiólogos de la Clínica Mayo (EE.UU.) y que se ha publicado este mes de mayo en la revista Expert Review of Cardiovascular Therapy.

De manera convencional, la electroporación irreversible se realiza mediante la aplicación de pulsos cortos (de unos 100 microsegundos) de alto campo eléctrico (de 1000V/cm o más). Estos pulsos presentan un inconveniente importante: generan fuertes impulsos nerviosos a los nervios motores y sensoriales. Esto se traduce en fuertes contracciones musculares y sensación de dolor. "Estos efectos se pueden minimizar, e incluso cancelar en el caso del dolor, mediante la administración anestésicos y relajantes musculares, pero esto limita la aplicabilidad de la técnica. Además, de forma similar a como se generan impulsos nerviosos también se pueden inducir arritmias cardíacas", alerta Ivorra. En un estudio anterior, publicado en enero de 2018 y encabezado por Quim Castellví, este grupo de investigadores pudo demostrar que, utilizando campos eléctricos en forma de ondas de radiofrecuencia, es posible provocar electroporación irreversible sin causar contracciones musculares y sin que se produzca un aumento significativo de la temperatura.

"Si estas ondas las aplicamos en forma de ráfagas breves, se evita que se produzca un calentamiento significativo. Por eso hablamos de la ablación por radiofrecuencia no térmica para diferenciarla de la comuna que sí es térmica", continúa explicando Ivorra. De aquí que la ablación por radiofrecuencia no térmica -que combinaría las ventajas de las técnicas convencionales de electroporación irreversible y de ablación por radiofrecuencia -se perfile como una nueva perspectiva terapéutica para el tratamiento de arritmias cardiacas y una nueva línea de investigación en el que el equipo del profesor Ivorra piensa trabajar en un futuro próximo.

Publicidad
Publicidad