Los bulos de salud han aumentado en el último año, lo que ha contribuido a reducir la confianza en el profesional sanitario como fuente de información, según conclusiones del II Estudio sobre Bulos de Salud, elaborado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia, que se presenta en el simposio #PacientesinBulos, Comunicación ...
Los bulos de salud han aumentado en el último año, lo que ha contribuido a reducir la confianza en el profesional sanitario como fuente de información, según conclusiones del II Estudio sobre Bulos de Salud, elaborado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia, que se presenta en el simposio #PacientesinBulos, Comunicación clínica eficaz, en el Hospital La Princes, de Madrid. El 63% de los 350 profesionales sanitarios encuestados asegura que los bulos de salud se han incrementado en el último año (frente al 57% que lo creía en 2018). Un porcentaje similar (65%) también considera que la desinformación en salud está provocando que los pacientes desconfíen del profesional sanitario como fuente de información.
"El paciente está, a menudo, perdido entre tanta infoxicación que puede encontrar en internet y las redes y no sabe qué es fiable", explica el doctor Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), impulsora de #SaludsinBulos, junto con cerca de 40 sociedades científicas y asociaciones de pacientes. La gran mayoría de los profesionales sanitarios (90%) piensa que los pacientes suelen buscar en internet sobre su patología o sus síntomas antes de acudir a la consulta y que la información que se puede encontrar en la Red no es fiable (76%).
"Esa situación provoca que muchos pacientes se dejen llevar por la desinformación y desconfíen de lo que les cuenta el profesional sanitario", advierte el doctor Vañó, "lo que puede ocasionar el abandono del tratamiento y tener graves consecuencias en su salud". Así, representantes de profesionales sanitarios y pacientes debatirán en el simposio sobre cómo mejorar la comunicación clínica y reforzar la confianza en el profesional sanitario.
7 de cada 10 encuestados confiesa no recomendar webs o aplicaciones a los pacientes, un porcentaje que ha subido con respecto al año anterior. "Muchos profesionales sanitarios orientamos a los pacientes a páginas webs y apps pero lo hacemos a título particular, no contamos con un listado de sitios fiables de la Administración", destaca el doctor Vañó. El 96% cree que instituciones públicas deberían tomar medidas para vigilar los bulos.
Las consultas por tratamientos no contrastados han crecido, según 6 de cada 10 encuestados. Las pseudoterapias siguen siendo el principal motivo de bulos de salud, seguido de la alimentación (que ha experimentado un aumento), el cáncer, los efectos secundarios de los medicamentos y la supuesta toxicidad de compuestos (que también ha crecido). "Este año hemos tenido muchas alertas alimentarias que han ocasionado un aumento de los bulos, lo que se refleja también en consulta", explica Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos y director de la agencia COM Salud.
WhatsApp, fuente de bulos
Internet y las redes sociales son los principales canales de difusión de fake news, según los profesionales sanitarios, seguido del WhatsApp, que ha experimentado un incremento notable como medio de propagación de bulos. El 43% de los profesionales sanitarios lo señalan, frente al 30% que lo hacían en 2018. "Cuando una información nos llega por Whatsapp proviene de una fuente de confianza, que no tiene ningún motivo para engañarnos pero que puede que haya sido engañada. Por tanto, tendemos a creer esa información, con el peligro añadido de que no se puede saber quién comparte y no poder intervenir", explica Carlos Mateos.
Comunicación clínica eficaz
4 de cada 10 profesionales sanitarios reconoce no estar formado en habilidades de comunicación. Durante el simposio, representantes de medicina, farmacia, enfermería y pacientes abordan en una mesa, con la colaboración de Sandoz, las claves de la comunicación clínica eficaz en torno a la información veraz, la humanización, la escucha activa y la comprensión. Para la moderadora de la mesa, la doctora Mª José Cuadrado, reumatóloga de la Clínica Universidad de Navarra, "en la consulta es necesario trabajar en una comunicación cercana, comprensible por el paciente, en la que se transmita la evidencia científica de manera sencilla y se escuchen y atiendan sus necesidades de información".
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito, si no es asi perdone las molestias y pruebe a refrescar la página.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Médico, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.