Este viernes al mediodía en el Palacio de Congresos de Santiago, el Congreso tuvo la oportunidad de acoger esta conferencia, moderada por Jesús Díez Manglano, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, y en la que Luís Campos, expresidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Interna. Portugal, dio su ...
Este viernes al mediodía en el Palacio de Congresos de Santiago, el Congreso tuvo la oportunidad de acoger esta conferencia, moderada por Jesús Díez Manglano, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, y en la que Luís Campos, expresidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Interna. Portugal, dio su visión acerca de los factores que afectan el futuro de la salud de las poblaciones, que "dependen de la evolución del tipo de paciente que tenemos que atender y la evolución del contexto", la preparación para emergencia y las lecciones que aportó la pandemia.
Así, Campos comenzó su intervención diciendo que "Desde el 2003 se produjeron varias amenazas de pandemia, como el SARS, la Gripe aviaria, el Ébola, hasta que en 2019 llegó el SARS-CoV-2" y aseguró que "las amenazas de una pandemia serán cada vez más frecuentes debido a la deforestación y al cambio climático". En este sentido el experto destacó que "el gasto en defensa en los 15 principales países en 2019 fue de 1.700 miles de millones de dólares y que reducir significativamente la transmisión de nuevas enfermedades causadas por la reducción de los bosques tropicales costaría entre 22,2 mil millones de dólares y 30,7 mil millones de dólares cada año". Otro de los datos que puso sobre la mesa fueron que "en los países sin un servicio nacional de salud y sin acceso universal y gratuito a la salud, hubo más inequidad en los resultados de esta pandemia", poniendo como ejemplo las muertes por Covid-19 por 100.000 personas por raza o etnia en Estados Unidos, que fue más alto entre "Black or African American, llegando a situarse en las 106" con respecto a las de "White", que alcanzaron tan sólo las 47.
El experto también expuso que "se ha triplicado la prevalencia de depresión en muchos países" y como ha impactado la contaminación del aire en la salud infantil, tomando como referencia el estudio sobre "Air pollution and child health: prescribing clean air" realizado por World Health Organization (WHO), en el que se contempla que "a nivel mundial, el 93% de todos los niños que viven en entornos con niveles de contaminación del aire por encima de las pautas de la OMS y que más de cada cuatro muertes de niños menores de 5 años está relacionada directa o indirectamente con riesgos ambientales". Durante la pandemia "la crisis económica se ha acentuado, los factores socio-económicos determinan el 40% de la salud de las personas".
"Todos estos factores relacionados con el cambio climático y la degradación ambiental están aumentando un conjunto de enfermedades extremas respiratorias, cardiovasculares, alérgicas, etc.", añadió. En este sentido, manifestó que "nosotros médicos como defensores de los pacientes tenemos la obligación ética de involucrarnos en esta lucha contra el cambio climático". Seguidamente, lanzó una pregunta al aire: "¿Qué pacientes tenemos que cuidar? Aquellos que son cada vez más ancianos, que padecen enfermedades crónicas y que están más apegados al hospital. La esperanza de vida ha aumentado, al tiempo que la población total irá disminuyendo. Es cada vez más difícil separar los problemas sociales de los de salud", hizo hincapié Luís Campos, expresidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Interna.
Continuó su explicación apuntando que "los sistemas sanitarios deben promover la salud, prevenir enfermedades y cuidar a las personas durante todo el ciclo de vida". Además, existen una serie de cambios en la provisión de atención médica que afectan el futuro de la atención médica, como es el caso de "el crecimiento del conocimiento médico, la hiperespecialización y el cambio de paradigma de la práctica médica que está evolucionando de una práctica individual a una en equipo". A lo que se une "la innovación médica, que cambiará la prestación de salud en el futuro próximo a través de la robótica, Inteligencia Artificial, etc.".
Campos puso el foco en que la pandemia puso al descubierto las debilidades de los sistemas de salud: "Desinversión en salud, falta de preparación para emergencias sanitarias, reducción de camas de hospital, escasez de recursos humanos, bajo nivel de comunicación, fragmentación de la atención y la mal conexión con la atención social", entre otros. En sentido, reconoció que se "deben tomar en serio los planes de emergencia de salud pública para promover la salud y prevenir enfermedades", ya que "el 80% de los casos de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes y 40% de los casos de cáncer, podrían prevenirse mediante la corrección de los hábitos alimenticios, el ejercicio físico y el abandono del tabaco".
Y aseguró que es necesario introducir una serie de mejoras como la "cambiar el modelo hospitalario", ya que se basa en "silos estancos dedicados a órganos o sistemas, es rígido e inadecuado para nuestros pacientes". El ponente apuesta por un "más matricial y menos vertical". Además, aconsejó "redefinir los principios del diseño hospitalario por uno más flexible, escalable, seguro, conectado y que se sirva de la tecnología". Puso en valor el papel que jugó la hospitalización domiciliaria durante la pandemia y puso como ejemplo que "en España hay 138.000 camas hospitalarias, si el 20% se pudiera trasladar al domicilio, esta hospitalización equivaldría a la construcción de 27 hospitales con 1000 camas". Destacó la labor llevaba a cabo por los internistas que "estuvieron a la vanguardia de la respuesta a la pandemia, por su formación generalista, versatilidad, eficacia y capacidad de coordinación", y que el "cuidado de los pacientes con Covid-19 ha tenido un impacto en la salud mental de estos profesionales".
En lo que respecta a educación, incidió en el aprendizaje y lo que se necesita saber. Así, "se aprende a diagnosticar, pero hay que saber realizar una evaluación funcional y cognitiva, se aprende a prescribir, pero hay que desprescribir, se aprende los tratamientos, pero hay que aliviar el sufrimiento y sea aprende a reanimar, pero hay que respetar la dignidad de la muerte".
Por último, concluyó diciendo que "los servicios de salud pública no tienen alternativa o cambian o colapsan" y que se "debe pasar de un sistema basado en hospitales a un sistema basado en la comunidad y las personas".
FOTO PRINCIPAL.: Jesús Díez Manglano, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, y Luís Campos, expresidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Interna. Portugal.