La hemostasia en la mujer está muy relacionada con su situación hormonal, un hecho que favorece el riesgo de desarrollar una complicación trombótica. Así se ha puesto de manifiesto en XVIII Curso de Formación Continuada Trombosis y Hemostasia, donde uno de los temas que más ha destacado ha sido el ...
La hemostasia en la mujer está muy relacionada con su situación hormonal, un hecho que favorece el riesgo de desarrollar una complicación trombótica. Así se ha puesto de manifiesto en XVIII Curso de Formación Continuada Trombosis y Hemostasia, donde uno de los temas que más ha destacado ha sido el sangrado menstrual abundante "un tema, con una gran implicación clínica y que afecta de manera directa sobre la calidad de vida de las mujeres que la sufren", según han destacado los coordinadores de esta curso: la Dra. Pilar Llamas y el Dr. José Rivera, vicepresidenta y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
Las principales causas de sangrado menstrual abundante en la adolescente y en la mujer adulta "en los diferentes momentos de su vida pueden ser, en un alto número de casos, reflejo de una coagulopatía o trombocitopatía, en ocasiones no diagnosticada", aseguraron. Y en relación "se trató el tema del diagnóstico y manejo terapéutico de la ferropenia en la mujer en dos momentos especiales: como causa secundaria de un sangrado menstrual abundante, y aquella que se detecta en el embarazo", añadieron desde la SETH.
Riesgo trombótico en la persona transgénero
Otro de los temas que se han tratado ha sido el riesgo trombótico de la persona transgénero, la Dra. Sara Martín Herrero, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, destacó la importancia de un abordaje multidisciplinar en su evaluación y en donde el papel de los hematólogos es fundamental debido a las posibles repercusiones de la terapia hormonal de afirmación de género. "Si bien muchos de los datos están extrapolados del tratamiento hormonal de mujeres cisgénero, la evidencia científica en personas transgénero está creciendo progresivamente. Aunque aún faltan estudios de calidad que nos permitan dar a los pacientes una información más individualizada", manifestó.
Nuevas dianas en el tratamiento anticoagulante
En los últimos 15 años, el tratamiento anticoagulante ha vivido un cambio de paradigma. La introducción en la práctica clínica de los inhibidores directos del factor X activado y del inhibidor del factor II activado, fue todo un hito en el campo de la anticoagulación. Estos fármacos demostraron ser a los menos tan eficaces como los antagonistas de la vitamina K, con un perfil de seguridad mejor. Aún así, continúan describiéndose complicaciones hemorrágicas "por lo que se requieren anticoagulantes con un menor riesgo de sangrado. En este sentido, estamos viviendo el potencial del factor XI y del factor XII como nuevas dianas terapéuticas. Los resultados iniciales de los inhibidores del factor XI (ensayos fase II) han confirmado un mejor perfil hemorrágico", destacó el Dr. Javier Rodríguez Martorell en su ponencia. En la actualidad están en curso numerosos estudios cuyos resultados veremos en los próximos años.
Hacia una medicina individualizada
Durante el bloque de patología y uso terapéutico de las plaquetas, destacaron la importancia del diagnóstico molecular precoz de las trombocitopenias hereditarias con predisposición a neoplasia hematológica causada por variantes moleculares, de cara al seguimiento y manejo correcto de los pacientes. Conocer la existencia de mutaciones germinales patogénicas en RUNX1, ETV6 o ANKRD26 "puede ayudar a detectar muy precozmente clones hematopoyéticos con una potencial transformación maligna. Por otra parte, se nos pone un reto importante en este campo es el establecer protocolos adecuados para informar y/o seguir a estas personas con mutaciones en esos genes (patogénicas o de significado incierto), cuando aún no han desarrollado una neoplasia y por tanto no podemos catalogarlos como pacientes", apuntó la Dra. Marín.
Desde la SETH destacan lo relevante y práctica que fue la puesta al día que hizo el Dr. Francisco Marín sobre la terapia antiagregante en el síndrome coronario agudo en base a las nuevas guías del 2023 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Por último, el Dr. Mikel Sánchez ilustró los grandes avances en el uso terapéutico del plasma rico en plaquetas en medicina regenerativa, al tiempo que dejo claro que su utilidad clínica está condicionada a un preparación, posología, administración e indicación clínica adecuada y específica.
Así, desde la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia quisieron hacer especial mención en las complicaciones trombóticas "ya que son una de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes con neoplasias mieloproliferativas (NMP), que no suponen sólo cambios cuantitativos en las diferentes células sanguíneas, sino también alteraciones cualitativas que inducen el cambio de estas células de un fenotipo en reposo a uno procoagulante". Como consecuencia, los episodios trombóticos "son frecuentes en todos los subtipos de NMP, especialmente cerca del diagnóstico. La fisiopatología es compleja y cada vez se perfilan mejor los marcadores relacionados con la aparición de trombosis, así como el tratamiento adecuado", comentó la Dra. Ferrer.
Estos avances permitirán en un futuro no muy lejano, el abordaje diagnóstico y terapéutico más adecuado en cada paciente, objetivo último de la "medicina Individualizada".
XVIII Curso de Formación continuada
El Curso de Formación Continuada Trombosis y Hemostasia organizado por la SETH y coordinado por los Dres. Pilar Llamas Sillero y José Rivera Pozo se ha consolidado en su decimoctava edición, celebrado en esta ocasión en Zaragoza, constatando su papel referente en la formación para los profesionales de diferentes especialidades que forman parte de la sociedad científica.
Una novedad este año han sido las charlas intergeneracionales, que nacen con el objetivo de "contrastar las visiones de personas que han vivido el desarrollo de diferentes cambios en la historia del laboratorio de hemostasia y de la terapia anticoagulante, frente a la de generaciones de hematólogos que comienzan su andadura profesional utilizando ya en la práctica clínica las novedades incorporadas en los últimos años en los campos comentados. Además, surge un intercambio de perspectivas muy enriquecedor para ambas partes", agregaron.
"Los avances en el área de la hemostasia en las últimas décadas han supuesto un cambio cualitativo tanto desde el punto de vista de sus bases moleculares y fisiopatología, como de la aparición de nuevos tratamientos repercutiendo directamente en la calidad en el manejo de los pacientes. Esto hace imprescindible una actualización continuada de los conocimientos en este campo", subrayaron los coordinadores.