Publicidad
Publicidad

Arrojan luz sobre la progresión del cáncer de próstata en su etapa más agresiva

La tasa de mortalidad del cáncer de próstata ha disminuido a más de la mitad desde la década de 1990, pero todavía hay margen para avanzar, especialmente, en la prevención y el tratamiento de la enfermedad metastásica avanzada.
22/12/2023

El cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres, además del cáncer de piel, con más de 288.000 nuevos casos diagnosticados cada año. La tasa de mortalidad de la enfermedad ha disminuido a más de la mitad desde la década de 1990, pero todavía hay margen para ...

El cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres, además del cáncer de piel, con más de 288.000 nuevos casos diagnosticados cada año. La tasa de mortalidad de la enfermedad ha disminuido a más de la mitad desde la década de 1990, pero todavía hay margen para avanzar, sobre todo, en el tratamiento y prevención de la metástasi. Así, al menos, lo considera un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (EEUU), que se han centrado en el papel de una enzima conocida como SMYD3, y que puede estar involucrada en la progresión del cáncer de próstata a una etapa más peligrosa y agresiva. El papel recientemente confirmado de la enzima en su estudio publicado en ´Science Advances´ la convierte en un objetivo farmacológico potencial principal para prevenir la enfermedad metastásica.

Estudios anteriores ya sugirieron que SMYD3 actuaba dentro del núcleo de una célula y regulaba qué genes expresaba la célula modificando directamente el ADN. Pero la investigación dirigida por Nicolas Reynoird, científico del Instituto de Biociencias Avanzadas de Grenoble, Francia, y coautor del nuevo estudio, sugirió un mecanismo diferente.

Ahora, el nuevo estudio, dirigido por la prof. de ciencias biológicas Sabeen Ikram, y basado en el referido trabajo del prof. Reynoird, muestra de manera concluyente y con más detalle cómo SMYD3 puede estar desencadenando cáncer de próstata metastásico a través de la vía de señalización de la MAP quinasa. En el trabajo se vincula una sobreabundancia de SMYD3 y una activación excesiva de la señalización de MAP quinasa por primera vez en el cáncer de próstata, renovando el interés en SMYD3 como objetivo terapéutico para este tipo de patogía.

Los hallazgos del estudio, basados en experimentos realizados en líneas celulares y en ratones, también revelan que SMYD3 regula una proteína particular, la vimentina, que está bien estudiada como marcador de la progresión del cáncer. Además, el equipo descubrió por primera vez que SMYD3 crea un circuito de retroalimentación positiva en la célula, donde los altos niveles de dicha enzima contribuyen a mantener su exceso.

El equipo de investigación se muestra esperanzado con el uso potencial de SMYD3 como objetivo terapéutico para el cáncer de próstata u otros tipos de cáncer. "Los inhibidores de SMYD3 ya existen, por lo que los nuevos hallazgos pueden alentar a las empresas a invertir en el descubrimiento de nuevos usos para ellos", concluye la prof. Ikram.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad