Durante el webinar convocado para exponer conclusiones sobre el efecto de los nuevos tratamientos oncológicos en la esperanza de vida de los pacientes con cáncer en España, Farmaindustria apeló al magisterio de tres expertos internacionales que analizaron el estudio sobre la relación existente entre innovación farmacéutica y mortalidad oncológica en ...
Durante el webinar convocado para exponer conclusiones sobre el efecto de los nuevos tratamientos oncológicos en la esperanza de vida de los pacientes con cáncer en España, Farmaindustria apeló al magisterio de tres expertos internacionales que analizaron el estudio sobre la relación existente entre innovación farmacéutica y mortalidad oncológica en el país durante el periodo de 1999 a 2016.
Juan Yermo
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, recordó en su introducción que la mortalidad debida al cáncer en España supera los 110.000 fallecimientos al año por tumores tan prevalentes como los de mama, pulmón, colon-recto o próstata, entre otros, con gran impacto en la población. Razón por la que celebró poder abordar esta cuestión con tres eminentes profesores de economía de la salud, además de conocer en detalle esta primera aproximación científica a la realidad descrita.
Reparó especialmente Yermo en a necesidad de saber si la situación en el país tiene su correspondencia en otras regiones del mundo o si representa una excepción. Además de trascender el tradicional concepto de coste-efectividad para entrar en el terreno del valor social de los nuevos medicamentos y los ahorros que representan para la comunidad en un contexto de elevado gasto no farmacéutico y limitación de recursos públicos en la mayoría de los países.
Dr Frank R. Lichtenberg
El doctor en Economía Frank R. Lichtenberg, profesor de la Universidad de Columbia (EEUU), declaró que las conclusiones conseguidas para España con su investigación son válidas para otros países sobre los que próximamente publicará datos internacionales con el ejemplo de Nueva Zelanda, sin excluir que se puedan dar algunas diferencias locales.
Volviendo a España, el investigador afirmó que es un país en el que sube la incidencia por cáncer a la vez que baja la mortalidad por esta causa en lo que va de siglo XXI. Al oponer cerca de 336.000 diagnósticos habidos anualmente al superar la primera década de la centuria y quedar la mortalidad en 123.700 personas al filo de 2016. Una evolución debida a la vez a las mejoras en los diagnósticos y los tratamientos. Dentro de un paralelismo apreciado en la población femenina y con descenso de los años de vida perdidos por neoplasias, de 1.753 a 1.198 personas de 75 años por cada 100.000 habitantes.
Retroceso que ubicó preferentemente en el tipo de tumor por su localización orgánica según la edad media de los pacientes al fallecimiento y según las nuevas terapias aplicables.
A lo que sumó, como hipótesis de su trabajo, la contribución de aprobación y uso de nuevos tratamientos a una menor mortalidad aún coincidiendo con una mayor incidencia de tumores por el envejecimiento de la población.
Hipótesis según la cual la innovación terapéutica contribuye a reducir la mortalidad al tomar como referencia el momento de autorización inicial en España de cada medicamento antioncológico, mean vintage, desde la premisa de que hay una correlación internacionalmente aceptada entre media de edad al fallecimiento y esperanza de vida al nacer. Y al medir a largo plazo la innovación terapéutica en función del momento de lanzamiento e indicación por localización en el organismo. De forma que una vintage más reciente se acompaña de una mayor calidad y superior a la de fármacos más antiguos. Un planteamiento defendido desde hace más de 60 años por economistas como Bresnahan y Gordon o Jovanovic y Yatsenko, dentro de la tradición Spence-Dixit-Stiglitz que acredita que los bienes más recientes aportan más calidad que los viejos. Posición defendida por el nobel de economía de 1987, Robert M Solow, en sus trabajos sobre momento en el proceso tecnológico, como analogía enológica de cosecha o añada.
Con el ejemplo, según mostró el profesor, de un cambio de 4,8 en vintage media en las terapias para el cáncer de vejiga y de 10,1 para los tratamientos para el cáncer de recto, en ambos casos con relación de fármacos y una combinación entre 1959 y 2016. Habiéndose dado el mayor cambio por debajo de los 1.000 fallecimientos en leucemia mieloide, colon, recto, próstata y linfoma no Hodgkin, en listado que concluye con menor cambio para hígado, vejiga o pulmón.
A través de una investigación, como explicó, para determinar el impacto en mortalidad según distintos tramos de edad. Para llegar a visualizar la referida correlación entre aumento en drug vintage y media de edad al fallecimiento. Que tradujo en un exceso de fallecimientos calculado en más de 42.000 muertes que se habrían producido, sin reducir en 3,7 años la edad media de fallecimiento, si no hubiera existido innovación en fármacos, para los tramos de edad de 65, 75 y 85 años de edad. Junto a similitudes observadas por comparación en Portugal, Suiza y EEUU.
Precisó además que, en cifras de IQVIA que se autorizaron tratamientos oncológicos por valor de 1,09 billones de euros entre 2000 y 2016. Con un gasto de 3.269 euros por año ganado antes de los 75 y una estimación de 333.453 años de vida, ganados finalmente. Ahorro al que habría que sumar los costes no farmacológicos evitados.
Igualmente, estimó que la bajada en precio de los fármacos a diez años de haber sido lanzados es del 32%. Aunque a efectos de precios se tienen en cuenta los de salida con los ensayos clínicos.
Concluyó además con la afirmación de que la calidad de vida y la longevidad vienen de la reducción de discapacidad conseguida con la innovación farmacéutica como se ha visto en EEUU y países de la OCDE. Ya que la introducción de nuevas terapias conlleva menos hospitalizaciones.
Núria Mas
Complementariamente, la profesora Núria Mas, docente de la IESE Business School de Barcelona, consideró oportuno introducir variables como el PIB y la deuda pública en la priorización de recursos, así como saber cómo puede contribuir la RWE a la bajada de la mortalidad por cáncer. Dentro de una importancia innegablemente atribuida a la innovación no farmacéutica.
Junto a la descripción de la situación autonómica que proveyó sobre el país, con menor prevención por cribados para cáncer en Asturias y Cantabria, por ejemplo, frente a País Vasco y Navarra. Y sin dejar de conceder también importancia a los precios de los medicamentos, como sugirió.
Nils Wilking
A su turno, el profesor del Instituto Karolinska de Suecia, Nils Wilking, aseguró que la mayor reducción de la mortalidad en cáncer se debe a la innovación terapéutica. Gracias especialmente a su variante disruptiva en oncología y los resultados vistos en cáncer de mama, mieloma o melanoma metastásico, además de innegables avances en inmuno-oncología y otros grandes desarrollos esperables y supervivencias sustanciales.
Pudo resumirse el encuentro con las palabras del responsable ejecutivo de Farmaindustria cuando afirmó que el hecho de que se acelere el proceso de innovación tecnológica y terapéutica se ha de cimentar con datos de RWD y nuevas metodologías para nutrirse de una investigación llamada a conocer en profundidad el impacto de la innovación frente al cáncer en España.