El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la aprobación de la ´Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras´, tanto en deshabituación tabáquica como en procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del ...
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la aprobación de la ´Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras´, tanto en deshabituación tabáquica como en procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del uso de anestésicos locales.
Elaboradas por la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, ambas guías se enmarcan dentro de lo establecido en el Real Decreto (RD) 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras, así como las modificaciones realizadas por el Real Decreto 1302/2018 de 22 de octubre.
Así, la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó estos documentos el 26 de febrero de 2024.
Guía sobre tabaco
En concreto, para la deshabituación tabáquica, la relación de fármacos o grupo de fármacos incluidos en la guía por clasificación ATC son ´vareniclina´ y ´citisiniclina´, mientras que la población diana beneficiaria son las personas fumadoras que decidan iniciar un proceso de deshabituación tabáquica.
Para iniciar el tratamiento, la guía señala que, "según la población y las situaciones clínicas que queden recogidas en el protocolo, se realizará aplicando los criterios establecidos y consensuados para ello en los protocolos o guías asistenciales específicas".
"Estos protocolos específicos incluirán los criterios de inclusión, de exclusión y de derivación para iniciar la prescripción por el médico cuando sea necesaria, así como los criterios para la revaloración médica del paciente, que se consideren necesarios en cada ámbito de actuación recogido en la guía", sostiene el documento.
Asimismo, desde Sanidad alegan "en la atención a las personas fumadoras, se deben garantizar la accesibilidad al consejo sanitario respecto al consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco ambiental, y a los distintos recursos de ayuda para dejar de fumar".
"Cada año fallecen en España alrededor de 50.000 personas, como consecuencia del consumo de tabaco: el 33,1 por ciento se debe a cáncer de pulmón, siendo la primera causa de muerte atribuible al tabaquismo, seguido de enfermedades cardiovasculares, con un 27 por ciento, y enfermedades respiratorias, con un 23 por ciento", detallan.
Por ello, aseguran que "la revisión de los contenidos de esta guía se realizará también al menos cada cinco años, con objeto de incorporar la nueva evidencia disponible".
Guía para el uso de anestésicos locales
Por otro lado, en cuanto a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del uso de anestésicos locales, la guía permite la indicación de ´bupivacaína´, ´lidocaína´, ´mepivacaína´, ´tetracaína´, ´combinaciones de amidas´, ´combinaciones con bupivacaína´, ´asociaciones tetracaína + nafazolina´ y ´asociaciones tetracaína + oxibuprocaína´.
Respecto a la población diana, la publicación precisa que será la población adulta y pediátrica que, por su patología o situación, precisen de una intervención de la enfermera "en procedimientos que requieran el uso de anestésicos locales (entendiendo con ello procedimientos vinculados a pruebas diagnósticas o terapéuticas que cursan con dolor) y mediante el uso de protocolos y/o guías asistenciales consensuados de manera multidisciplinar".
En esta línea, el documento detalla que se atenderá en "cualquier proceso, programado o urgente, que requiera una intervención de la enfermera donde sea necesario eliminar el dolor ocasionado por el procedimiento".
La elaboración de las guías, según alegan desde el Ministerio, es fruto de un trabajo multidisciplinar, llevado a cabo por un grupo de profesionales en representación de las organizaciones sanitarias y corporaciones profesionales implicadas, así como expertos externos al grupo de diferentes ámbitos profesionales (medicina, enfermería, farmacia).
Ante este contexto, tanto en la indicación de medicamentos de deshabituación tabáquica, como en procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del uso de anestésicos locales, Sanidad subraya la necesidad de "dejar constancia en la historia clínica del paciente, la identificación de la enfermera que realiza las diferentes actuaciones en base a sus competencias y de acuerdo al protocolo y/o guía asistencial consensuado".
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito, si no es asi perdone las molestias y pruebe a refrescar la página.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Médico, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.