Publicidad
Publicidad

Sant Pau implementa un sistema de identificación de los colores para las personas con daltonismo

Con este sistema, ColorADD, el objetivo es ser un centro más inclusivo para estas personas y dar visibilidad a esta alteración genética que afecta a la capacidad de diferenciar los colores.

29/04/2024

El Hospital de Sant Pau es el primer centro de España en implantar un sistema gráfico para ayudar a las personas con daltonismo a identificar los colores y, de este modo, hacer más accesibles las identificaciones, orientaciones o decisiones existentes en el centro -como, por ejemplo, en el caso de ...

El Hospital de Sant Pau es el primer centro de España en implantar un sistema gráfico para ayudar a las personas con daltonismo a identificar los colores y, de este modo, hacer más accesibles las identificaciones, orientaciones o decisiones existentes en el centro -como, por ejemplo, en el caso de la administración de medicamentos-. Con el nombre de ColorADD, este sistema es un alfabeto de colores similar al Braille que funciona a partir de la combinación de distintos símbolos que representan un color u otro y a partir de una app móvil. Esta iniciativa responde al compromiso de Sant Pau con los ejes estratégicos #MésComunitat y #MésEmpatia a su objetivo de ser un Hospital más inclusivo y dar visibilidad a esta condición que afecta a unas 20.000 personas de su población de referencia.

El acuerdo entre el Hospital de Sant Pau y ColorADD para la implantación del código de identificación de los colores está pensado tanto para los pacientes y usuarios del Hospital como para los distintos perfiles de profesionales que trabajan en él y que tienen esta alteración genética, para que tengan a su disposición una solución y, cumpliendo así, con el objetivo de accesibilidad para todo el mundo.

Según el Dr. Alfons Torrego, director médico del Hospital de Sant Pau, "el primer paso que estamos realizado en este sentido ha sido actualizar los puntos de segregación -o reciclaje de residuos- ubicados en diferentes zonas del Hospital, y también el etiquetado de farmacia ambulatoria, siendo este último punto untema especialmente importante en lo que se refiere a la seguridad de los usuarios y pacientes previniendo posibles errores en la administración de medicamentos".

ColorADD, un lenguaje único, universal e inclusivo

El sistema de ColorADD está desarrollado a partir de los 3 colores primarios, representados a partir de 3 símbolos gráficos:

  • Una barra diagonal representa el amarillo
  • Un triángulo que apunta hacia la derecha representa el azul
  • Un triángulo que apunta hacia la izquierda representa el rojo

De la combinación de estos 3, se obtienen los 7 colores del arco iris. Y, después, si se combinan con el blanco y el negro, se crean diferentes tonalidades. El resultado es un lenguaje único, universal, inclusivo y no discriminatorio.

Los usuarios pueden reconocer los colores mediante una aplicación gratuita para móvil, ColorADD APP, que los identifica y los traduce. Disponible en App Store y Google Play, funciona de manera muy fácil e intuitiva: basta con apuntar la cámara del dispositivo a la superficie que se quiere identificar y, en la parte superior de la pantalla, aparece el nombre del color con el símbolo ColorADD correspondiente.

Según Miguel Neiva, creador y director de ColorADD, "con toda esta combinación de símbolos buscamos hacermás accesible a las personas con daltonismo muchas indicaciones que se dan por sentadas cuando no existe ninguna alteración del color". También destaca que "el 90% de la información en el mundo utiliza el color como factorprioritario de comunicación". Otros datos que aporta en este sentido son, por ejemplo, que el 90% de las personas con daltonismo necesitan ayuda para comprar ropa y que el 41% experimenta alguna dificultad en la integración social.

Más de 350 millones de personas en el mundo tienen daltonismo

El daltonismo es de carácter hereditario y está ligado al cromosoma X. En general, lo transmiten las mujeres y lopresentan mayoritariamente los hombres: afecta al 10% de la población masculina y al 0,5% de la población femenina -más de 350 millones de personas en todo el mundo-. En la mayoría de casos es de origen genético, pero también puede estar causado por determinados tratamientos.

Se produce por una alteración de la pigmentación de los conos de la retina, la parte encargada de distinguir loscolores cuando hay luz y que son de tres tipos: los sensibles a la luz roja, a la luz azul y a la luz amarilla-verdosa. En función de qué pigmente es defectuoso, dejan de percibirse las les variables de tono de un color u otro. Lo más habitual es tener dificultad en la diferencia del rojo (protanopía) y el verde (deuteranopía), si bien en función del caso también puede verse alterada la percepción del azul (tritanopía). El 99% de los casos corresponden a la protanopía y la deuteranopía y sus equivalentes.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts