Publicidad
Publicidad

Pembrolizumab afianza su posición en la terapia de primera línea en el cáncer de pulmón

En conjunción con la quimioterapia ofrece mayor supervivencia libre de progresión que la combinación de otros agentes biológicos.

10/05/2024

Científicos de diversos centros japoneses han llevado a cabo un estudio retrospectivo en pacientes de la práctica clínica habitual, en el que demuestran la superioridad de pembrolizumab frente a la combinación de nivolumab e ipilimumab, como tratamiento de primera línea en el cáncer de pulmón no microcítico en estadio IIIB ...

Científicos de diversos centros japoneses han llevado a cabo un estudio retrospectivo en pacientes de la práctica clínica habitual, en el que demuestran la superioridad de pembrolizumab frente a la combinación de nivolumab e ipilimumab, como tratamiento de primera línea en el cáncer de pulmón no microcítico en estadio IIIB o superior. Aunque la diferencia en la supervivencia global entre ambos grupos de tratamiento no llego a alcanzar significancia estadística, la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) con pembrolizumab fue 5 meses mayor. Nobuaki Kobayashi, investigador de la Universidad de Yokohama y director del estudio, afirma que ambas terapias ofrecieron similares tasas de respuesta objetiva, si bien la tasa de control de la enfermedad tendió a ser mayor con pembrolizumab.

El científico prosigue indicando que también la incidencia de efectos adversos de grado 3 o superior fue similar en los dos grupos, aunque los de tipo inmunológico fueron más frecuentes con la combinación de nivolumab e ipilimumab. Este tratamiento se asoció, además, a mayor tasa de discontinuaciones por cuestiones de tolerabilidad, asegura Kobayashi. En este último grupo de tratamiento la ausencia de toxicidades inmunológicas se asoció a menor SLP, en comparación con todos los demás pacientes, incluyendo los que fueron tratados con pembrolizumab y que tampoco experimentaron este tipo de toxicidad. Kobayashi subraya el valor de los hallazgos indicando que hasta ahora no existían estudios de comparación directa entre ambos regímenes de tratamiento en combinación con la quimioterapia, en pacientes del mundo real.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts