Publicidad
Publicidad

Nuevos datos globales sobre la eficacia de pembrolizumab en el carcinoma urotelial avanzado

Un gran estudio retrospectivo realizado en pacientes del mundo real demuestra que este agente biológico representa una opción como segunda línea de tratamiento.

10/05/2024

Un equipo internacional de investigadores ha examinado los datos de pacientes con carcinoma urotelial metastásico, tratados inicialmente con platino en 88 centros de 23 países, hallando que la terapia con pembrolizumab ofrece beneficio tras la progresión o recurrencia. La supervivencia global (SG) alcanzó algo más de 10 meses, con una ...

Un equipo internacional de investigadores ha examinado los datos de pacientes con carcinoma urotelial metastásico, tratados inicialmente con platino en 88 centros de 23 países, hallando que la terapia con pembrolizumab ofrece beneficio tras la progresión o recurrencia. La supervivencia global (SG) alcanzó algo más de 10 meses, con una mediana superior en el grupo en el que la enfermedad había progresado con el platino, en comparación con los que experimentaron recurrencia a los 12 meses de la finalización de la quimioterapia adyuvante o neoadyuvante.

Francesco Massari, científico de la Universidad de Boloña y codirector del estudio, afirma que este último grupo de pacientes también presentó una tasa de respuesta global superior a la del primero. La pertenencia a uno u otro grupo, la presencia de metástasis óseas o hepáticas y la capacidad funcional se asociaron a la prognosis, influenciando tanto la SG como la supervivencia libre de progresión, asegura el investigador. Massari prosigue indicando que estos últimos hallazgos son consistentes con los de un reciente estudio en más de 900 pacientes, en el que la presencia de metástasis resultó ser un poderoso factor predictivo de desenlaces oncológicos desfavorables. El científico concluye indicando que el advenimiento de los inhibidores de los puntos de control inmunológicos, tales como pembrolizumab, ha cambiado el paradigma de tratamiento del cáncer urotelial, el cual se caracteriza por su agresividad y una supervivencia a los 5 años de un solo dígito.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts