Publicidad
Publicidad

Los dermatólogos se pronuncian ante las listas de espera en Dermatología y la falta de equidad en el acceso a la innovación terapéutica

El foro nacional más importante de la Dermatología española ha arrancado este miércoles en Madrid, por el que pasarán a lo largo de los próximos tres días más de 3.300 personas, según cálculos de la anfitriona, la Academia Española de Dermatología y Venereología. Los dermatólogos españoles podrán en este espacio actualizar sus conocimientos y ser testigos de las principales innovaciones en la especialidad.

22/05/2024

Más de 3.300 personas se congregan estos días en el 51º Congreso de Dermatología, bajo el lema "la piel en el centro" que se celebra en esta edición en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, presentado este miércoles en rueda de prensa por la presidenta de la Academia Española ...

Más de 3.300 personas se congregan estos días en el 51º Congreso de Dermatología, bajo el lema "la piel en el centro" que se celebra en esta edición en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, presentado este miércoles en rueda de prensa por la presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la Dra. Yolanda Gilaberte, acompañada de los Dres. Isabel Belinchón, vicepresidenta 1ª de la AEDV, y Pablo de la Cueva, vicepresidente de la Academia y coordinador de este 51º Congreso.

Los dirigentes de la AEDV han aprovechado el arranque del 51º Congreso para poner sobre la mesa algunos de los principales asuntos que, actualmente, afectan a la dermatología española, entre los que cabe destacar: las listas de espera, la escasez de profesionales, la falta de equidad en el acceso a innovaciones terapéuticas, la implantación de la IA, el incremento de las enfermedades de transmisión sexual, los efectos del cambio climático en la piel, entre otros citados por los representantes de los dermatólogos.

La presidenta de la AEDV recordó que "las listas de espera preocupan mucho a la población, y en los últimos datos del Ministerio de Sanidad, las de las consultas Dermatología no salen bien paradas, mientras en las de espera quirúrgica no somos de las especialidades en las que más esperan los pacientes, especialmente, aquellos con algún tipo de cáncer dermatológico". "Somos conscientes de que las listas de espera son un difícil problema, sumado a la escasez de facultativos en muchas especialidades, entre ellas, Dermatología", agregó.

Apertura hacia la investigación básica

Por su parte, la Dra. Belinchón se centró en otra pata importante del Congreso como es el de la investigación clínica, fundamentalmente, destacando el prestigio internacional de España en el terreno del cáncer de piel y, más concretamente, en el melanoma, la psoriasis, la dermatitis atópica y la alopecia, "con publicaciones que llegan a ser referentes mundiales", agregó. Al respecto, las aspiraciones de la AEDV pasan, según explicó, por crecer también en investigación básica, de ahí su acercamiento a organismos que impulsan este tipo de investigación y que permiten financiación pública como el CSIC, el ISCIII, entre otros.En otro momento de su intervención también se refirió a la implantación de la inteligencia artificial, "la consideramos una oportunidad y estamos estudiando todas sus posibles aplicaciones desde el manejo de listas de hasta la teledermatología, pasando por la docencia, etc.".

El Dr. de la Cueva explicó, por su parte, el alcance internacional del Congreso, con la presencia de los máximos representantes de Sociedades científicas como las Academias Europea y Americana de Dermatología, así como otras Sociedades internacionales de enfermedades cutáneas, también de entidades dermatológicas de Portugal y de Polonia y representantes del Colegio iberoamericano, tanto de México como Portugal, entre otros.

Otras actividades que fueron expuestas por el coordinador del Congreso pasan por la celebración de la marcha contra el cáncer, el próximo sábado por la tarde, con la participación, además, de la Asociación Española contra el Cáncer  y el Ayuntamiento de Madrid, al que también se le va a otorgar el ´sello dermosaludable´, como parte del proyecto ´Madrid Dermosaludable´, cuyo objetivo es promover la salud de la piel entre la población madrileña y prevenir el cáncer.

Nuevos planes

En el transcurso de la rueda de prensa, la presidenta de la AEDV avanzó dos nuevos proyectos de la entidad. Por un lado, el Plan de Sostenibilidad de la Academia Española de Dermatología, "sustentado en tres compromisos, el de la sostenibilidad, intentando utilizar el menor número de objetos que no sean reciclables en nuestros eventos formativos; reducir la huella ambiental de la investigación dermatológica; sensibilizar o apoyar a los dermatólogos en actuaciones sostenibles en su consulta diaria".

Otro de los proyecto está ligado a la equidad en el acceso a la innovación terapéutica.  "Intentamos analizar precisamente la variabilidad que hay en en el acceso de la población a esta innovación terapéutica. En este sentido, "la Academia Española de Dermatología ofrece su colaboración a las autoridades sanitarias para ayudar a mejorar ese acceso a dicha innovación", tal como indicó la Dra. Gilaberte.

Congreso en cifras

El Congreso acoge a más de 2.200 dermatólogos que podrán asistir a las más de 100 sesiones científicas incluidas en el programa científico del Congreso y en el que participan 317 ponentes de hospitales de toda España, además de internacionales, en el que también se han presentado 720 comunicaciones, 165 en formato oral y 555 en formato póster y 125 stands incluidos en la exposición comercial.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts