Publicidad
Publicidad

AstraZeneca busca revolucionar la atención oncológica

En ASCO 2024, las presentaciones plenarias consecutivas de los ensayos de fase III LAURA y ADRIATIC refuerzan el potencial de osimertinib y durvalumab en cáncer de pulmón en estadio inicial. Por su parte, los datos de DESTINY-Breast06 subrayan el potencial de trastuzumab deruxtecan en el tratamiento cáncer de mama metastásico HER2-positivo y HER2-low, y en una población más amplia que incluye HER2-ultralow. 

28/05/2024

AstraZeneca avanza en su ambición de redefinir el tratamiento del cáncer con nuevos datos de su cartera de productos en la industria en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebrará del 31 de mayo al 4 de junio de 2024. Más de 100 abstracts presentarán 25 ...

AstraZeneca avanza en su ambición de redefinir el tratamiento del cáncer con nuevos datos de su cartera de productos en la industria en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebrará del 31 de mayo al 4 de junio de 2024.

Más de 100 abstracts presentarán 25 nuevos medicamentos aprobados y potenciales de la diversa cartera de productos oncológicos de la compañía, incluyendo dos presentaciones plenarias late-breaking, una sesión especial late-breaking de abstracts y 15 presentaciones orales. Entre las más destacadas figuran:

  • LAURA, ensayo de fase III de osimertinib en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) irresecable en estadio III con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm) tras quimiorradioterapia (QRT) (Plenaria LBA4).
  • ADRIATIC, ensayo de fase III de durvalumab en pacientes con cáncer de pulmón microcítico (CPM) en estadio limitado (CPCP-EL) que no habían progresado tras quimiorradioterapia concurrente (QRTc) (Plenaria LBA5).
  • DESTINY-Breast06, ensayo fase III de trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama metastástico HR-positivo, HER2-low (IHC 1+ o 2+/ISH-) o HER2 ultra-low (IHC >0<1+) en comparación con la elección de quimioterapia del investigador tras dos líneas previas de terapia endocrina o tras progresión de la enfermedad durante los primeros seis meses de primera línea (terapia endocrina + inhibidor CDK4/6).
  • Primer ensayo en humanos, iniciado por un investigador, de C-CAR031, una nueva terapia autóloga con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) blindadas contra Glypican 3 (GPC3), en pacientes con cáncer de hígado. La CAR-T se basa en AZD5851, una nueva terapia celular diseñada por AstraZeneca (Rapid Oral Abstract 4019).
  • Dos presentaciones late-breaking del ensayo de fase II I-SPY2.2, patrocinado externamente, de datopotamab deruxtecan (Dato-DXd) neoadyuvante, solo y en combinación con durvalumab, en pacientes con cáncer de mama (LBA501 y LBA509).

Dave Fredrickson, vicepresidente Ejecutivo de la Unidad de Negocio de Oncología de AstraZeneca, declara que "nuestros datos presentados en plenaria en ASCO muestran el papel de nuestros medicamentos en el tratamiento del cáncer de pulmón con intención curativa, y destacan el progreso de nuestra ambición continuada de tener un medicamento para más de la mitad de los pacientes tratados por cáncer de pulmón en 2030. La eficacia del ensayo LAURA se sumará al conjunto de evidencias de osimertinib en cáncer de pulmón no microcítico con mutación del EGFR, y los datos de supervivencia de ADRIATIC podrían mostrar el potencial de durvalumab con sus resultados en el cáncer de pulmón microcítico en estadio limitado".

Susan Galbraith, vicepresidenta Ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZenecadestaca que "los datos de nuestros anticuerpos conjugados en ASCO subrayan la oportunidad de que se pudiera sustituir la quimioterapia tradicional por estos medicamentos para muchas pacientes a medida que ampliamos su uso a nuevas poblaciones. Los resultados de DESTINY-Breast06 demostrarán el potencial de tratar con trastuzumab deruxtecan a pacientes de un espectro más amplio de cáncer de mama metastásico con HER2-positivo, incluidos aquellos con expresión HER2-low que nunca antes habían tenido acceso a una terapia dirigida a HER2. También nos entusiasman los datos de eficacia y tolerabilidad I-SPY2.2 de datopotamab deruxtecan más durvalumab, que mostrarán el potencial de la combinación de anticuerpos conjugados con inmunoterapia en la fase inicial".

"Un año más, presentamos en ASCO datos que evidencian la ambición de AstraZeneca de revolucionar la atención oncológica y aportar alternativas a los especialistas. Por sexto año consecutivo, presentamos datos en sesión plenaria, lo que demuestra la fuerza de nuestra ciencia. Seguiremos investigando para alcanzar nuestro objetivo de lograr cronificar el cáncer y algún día eliminarlo como causa de muerte", subraya Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca España.

Formando parte de las mejoras en las expectativas de tratamiento en las fases iniciales del cáncer de pulmón

Varias presentaciones reforzarán los avances de la empresa para trasladar el tratamiento del cáncer de pulmón a estadios más tempranos de la enfermedad. Entre ellas figuran:

  • Una presentación plenaria late-breaking en la que se mostrarán los resultados de supervivencia libre de progresión (SLP) del ensayo de fase III LAURA, que evalúa osimertinib en CPNM EGFRm en estadio III no resecable tras QRT. En febrero, los resultados mostraron un beneficio de la SLP estadísticamente significativo y clínicamente significativo para osimertinib en este contexto.
  • Una presentación plenaria late-breaking en la que se destacarán los resultados de la supervivencia global (SG) y la SLP del ensayo de fase III ADRIATIC de durvalumab en pacientes con CPCP-EL que no habían progresado tras la QRTc. En abril, los resultados de un análisis provisional mostraron un beneficio estadística y clínicamente significativo de durvalumab para la SG y la SLP en este contexto.
  • Una presentación oral de un análisis del ensayo de fase III ADAURA de osimertinib en el tratamiento adyuvante del CPNM EGFRm en estadios iniciales (IB, II y IIIA), en el que se evaluó el potencial de la enfermedad residual molecular basada en el ADN tumoral circulante para predecir la recurrencia de la enfermedad.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts