Publicidad
Publicidad

Un compuesto fitoterapéutico muestra actividad en un modelo de enfermedad inflamatoria intestinal

El tratamiento mejora múltiples parámetros histológicos, inhibiendo la expresión intestinal de mediadores inflamatorios que promueven la patología.

10/06/2024

Científicos chinos han determinado que la tectorigenina, compuesto derivado de la planta de uso medicinal Belamcanda chinensis, atenúa el daño intestinal en un modelo de colitis aguda. La administración intraabdominal diaria de tectorigenina redujo el impacto de la enfermedad sobre la pérdida de peso corporal y el acortamiento del colon, ...

Científicos chinos han determinado que la tectorigenina, compuesto derivado de la planta de uso medicinal Belamcanda chinensis, atenúa el daño intestinal en un modelo de colitis aguda. La administración intraabdominal diaria de tectorigenina redujo el impacto de la enfermedad sobre la pérdida de peso corporal y el acortamiento del colon, así como el índice clínico. A nivel histológico, los investigadores constataron menor grado de infiltración de células inflamatorias, destrucción glandular e hiperplasia de tejido fibroso, con preservación general de la estructura del órgano.

Yanghong Zhou, científico del Hospital de Hunan y director del estudio, afirma que la terapia se asoció a una disminución en la expresión local de citoquinas y mediadores inflamatorios clave en el desarrollo de la enfermedad, tales como la IL-6, el TNF-alfa y los enzimas iNOS y COX-2. La inhibición sobre algunos de esto mediadores pudo ser confirmada en macrófagos estimulados in vitro por un agente bacteriano inflamatorio. Adicionalmente, el nivel de fosforilación de múltiples proteínas intestinales relacionadas con la vía de las quinasas MAPK disminuyó.

Esta última observación es consistente con estudios previos en los que la inhibición de esta vía por la tectorigenina tuvo efectos positivos en un modelo de inflamación hepática, asegura Zhou. El investigador prosigue indicando que las quinasas MAPK representan una importante vía inflamatoria, activada por la fosforilación de las quinasas ERK, JNK y P38, como confirman los actuales hallazgos. Éstos ponen de manifiesto el potencial terapéutico de la tectorigenina en la inflamación, tanto en el intestino como en otros órganos, concluye el científico.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts