Publicidad
Publicidad

Un ensayo indica que Osimertinib reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 84% en pacientes con CPNM   

Osimertinib, de AstraZeneca, es un inhibidor de EGFR y tratamiento dirigido que ha mostrado beneficios en fase III, prolongando la supervivencia libre de progresión en más de tres años. Los datos se han presentado en la Sesión Plenaria de ASCO y aparecen recogidos en The New England Journal of Medicine.  

04/06/2024

Los resultados positivos del ensayo fase III LAURA mostraron que Tagrisso (osimertinib) de  AstraZeneca mejoró de forma estadísticamente significativa y clínicamente significativa la  supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico  (CPNM) no resecable en estadio III con mutación del receptor del factor de crecimiento ...

Los resultados positivos del ensayo fase III LAURA mostraron que Tagrisso (osimertinib) de  AstraZeneca mejoró de forma estadísticamente significativa y clínicamente significativa la  supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico  (CPNM) no resecable en estadio III con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm) cuyos tumores presentan deleción del exón 19 o mutación del exón 21 (L858R), tras quimiorradioterapia (QRT) en comparación con placebo tras QRT. 

Estos resultados se presentaron en la Sesión Plenaria de la Reunión Anual 2024 de la  Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) (abstract #LBA4) y se publicaron simultáneamente en The New England Journal of Medicine. 

Los resultados revelaron que osimertinib redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o  muerte en un 84% en comparación con placebo (hazard ratio [HR] 0,16; intervalo de confianza  [IC] del 95% 0,10-0,24; p<0,001) según la Revisión Central Independiente Ciega (BICR, por sus siglas en inglés). La mediana de la SLP fue de 39,1 meses en los pacientes tratados con osimertinib frente a 5,6 meses con placebo. Es importante destacar que se observó un beneficio clínicamente significativo en la SLP en todos los subgrupos preespecificados, incluidos sexo, raza, tipo de mutación del EGFR, edad, antecedentes de tabaquismo y QRT previa. 

Los datos de supervivencia global (SG) mostraron una tendencia favorable para osimertinib, aunque los datos no eran maduros en el momento de este análisis. El ensayo seguirá evaluando la SG como objetivo secundario. 

"Los resultados de supervivencia sin progresión obtenidos en el ensayo de fase III LAURA  representan un gran avance para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación del EGFR en estadio III para los que no se dispone de tratamientos dirigidos. Este tratamiento retrasó el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 84%", explica el Dr. Suresh Ramalingam, Director Ejecutivo del Instituto Oncológico Winship de la Universidad  Emory de Atlanta (EE.UU.) e investigador principal del ensayo. 

Susan Galbraith, Vicepresidenta Ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZeneca, declara que "este tratamiento prolongó la supervivencia libre de progresión en más de tres años en este contexto potencialmente curativo, lo que refuerza la necesidad de examinar y diagnosticar precozmente a los pacientes. Estos datos pueden aportar una mejora en el  cáncer de pulmón con mutación del EGFR, especialmente en la vida de estos pacientes que históricamente han experimentado una progresión temprana tras la quimiorradioterapia"

"Estamos muy orgullosos de poder presentar los avances de nuestra ciencia en ASCO. Por  sexto año consecutivo, presentamos datos en sesión plenaria. En este caso, datos que suponen un gran avance en este contexto y que nos acerca a nuestra ambición de eliminar el cáncer en todas sus formas como causa de muerte", dice Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca España.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts