Publicidad
Publicidad

Más de 200 unidades médicas especializadas en salud respiratoria piden su acreditación a la SEPAR

Las acreditaciones tienen como fin avalar la realización de principios esenciales en calidad asistencial, gestión y científica, establecidos de forma consensuada por especialistas en la materia. Según aseguran desde SEPAR, su publicación será el 6 de junio de 2024.  

04/06/2024

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha recibido un total de 211 solicitudes para su acreditación y reacreditación por parte de las unidades médicas especializadas en salud respiratoria de los centros médicos españoles. Las acreditaciones otorgadas a las unidades serán publicadas el 6 de junio de 2024, ...

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha recibido un total de 211 solicitudes para su acreditación y reacreditación por parte de las unidades médicas especializadas en salud respiratoria de los centros médicos españoles. Las acreditaciones otorgadas a las unidades serán publicadas el 6 de junio de 2024, coincidiendo con la celebración del 57º Congreso Nacional SEPAR en Valencia.

Las acreditaciones de SEPAR tienen como objetivo avalar el cumplimiento de criterios esenciales en calidad asistencial, gestión y científica, establecidos de forma consensuada por expertos en la materia. La gama de acreditaciones de SEPAR abarca desde niveles básicos hasta de alta complejidad, reflejando así el compromiso de los centros con la excelencia, sin que ello implique una disminución en la calidad en los niveles iniciales, sino más bien la capacidad para abordar casos más complejos en niveles superiores. Cada acreditación y reacreditación tienen una validez de 5 años y existen tres niveles: básica, especializada y de alta complejidad.

Las unidades por acreditar en este turno son las de Asma, Cuidados Intermedios Respiratorios (UCRI), DAAT, Endoscopia y Neumología Intervencionista, Enfermedades Pulmonares Intersticiales, EPOC, Hipertensión Pulmonar, Sueño, Tabaquismo, Tromboembolia Pulmonar (TEP), Tuberculosis, Ventilación Crónica Domiciliaria (VCD) y Neumología Pediátrica, esta última en colaboración con la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.

El proceso se inició con una fase preinscripción en diciembre. En enero se abrió el proceso de inscripción propiamente dicho donde las unidades han de completar los formularios específicos, así como documentar los indicadores requeridos. Posteriormente, durante los meses de abril y mayo, los evaluadores expertos de las áreas con el apoyo del grupo de calidad, evalúan la totalidad de las solicitudes, emitiendo la resolución definitiva, coincidiendo con el 57º Congreso SEPAR de junio, que se celebra en Valencia.

En este momento están en fase de evaluación las siguientes solicitudes de distintos centros del territorio nacional:

 

  • Asma: 33 unidades en total (12 unidades básicas, 17 de especializada y 4 de alta complejidad).
  • Cuidados Intermedios Respiratorios (UCRI): 15 unidades en total (5 unidades básicas, 7 de especializada y 3 de alta complejidad).
  • DAAT: 1 unidad (1 unidad básica).
  • Endoscopia y Neumología Intervencionista: 23 unidades en total (6 unidades básicas, 14 de especializada y 3 de alta complejidad).
  • Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas: 27 unidades en total (13 unidades básicas, 13 de especializada y 1 de alta complejidad).
  • EPOC: 11 unidades en total (6 unidades básicas, 4 de especializada y 1 de alta complejidad).
  • Hipertensión Pulmonar: 10 unidades en total (6 unidades básicas y 4 de especializada).
  • Sueño: 20 unidades en total (8 unidades básicas, 5 de especializada y 7 de alta complejidad).
  • Tabaquismo: 8 unidades en total (2 unidades básicas y 6 de especializada).
  • Tromboembolia Pulmonar (TEP): 2 unidades en total (2 unidades básicas).
  • Tuberculosis: 12 unidades en total (4 unidades básicas, 3 de especializada y 5 de alta complejidad).
  • Ventilación Crónica Domiciliaria (VCD): 14 unidades en total (4 unidades básicas, 8 de especializada y 2 de alta complejidad).
  • Neumología Pediátrica: 35 unidades en total (15 unidades básicas, 10 de especializada y 10 de alta complejidad).

 

El sistema de acreditación SEPAR exige la revisión de todos los indicadores técnicos por los integrantes expertos de las áreas en estrecha colaboración con el Comité de Calidad, responsable de los indicadores transversales de gestión, calidad, investigación y docencia.

Los indicadores exigidos por SEPAR, si bien coinciden en gran medida con los estándares europeos, están adaptados al entorno sanitario, sistema de gestión y formación de personal sanitario vía MIR en España. En su estructura y diseño, estas unidades acreditadas comparten los indicadores tanto asistenciales como los comunes de calidad, gestión y docencia, considerados esenciales por el grupo de trabajo experto en el tema.

La Dra. María Teresa Ramírez Prieto, directora del Comité de Calidad de SEPAR, declara que "teniendo como objetivo común el definir los estándares de calidad que cualquier servicio de neumología debería optar a alcanzar, el sistema de acreditaciones de SEPAR es el ejemplo del gran trabajo transversal de todas las áreas en coordinación con el Comité de Calidad".

Repasa también las novedades: "es una gran noticia la ampliación de la oferta de acreditaciones con nuevas áreas como son la Hipertensión pulmonar y la Neumología Pediátrica y estamos preparados para ofrecer en 2025 la de Función Pulmonar y Rehabilitación Respiratoria. Confiamos poder concluir en breve la acreditación de un servicio de Neumología y de Cirugía Torácica, lo que daría un gran empuje al reconocimiento global del gran trabajo llevado a cabo por ambas especialidades en nuestro entorno".

Por su parte, el presidente de SEPAR, el Dr. Francisco García Río, destaca que "el sistema de acreditaciones forma parte de la apuesta de SEPAR por la calidad asistencial, como línea de actuación prioritaria que se mantiene desde hace décadas. Ello nos posiciona como una de las sociedades científicas pioneras en este ámbito y permite identificar amplias redes de asistencia sanitaria de excelencia en distintos ámbitos de la salud respiratoria, además de constituir un elemento de análisis e identificación de líneas de mejora para cada centro".

Las acreditaciones de SEPAR nacieron en el año 2009 con las unidades de sueño. Actualmente, SEPAR cuenta con más de 400 unidades acreditadas en todo el territorio nacional, y se espera que este número alcance las 600 con la nueva convocatoria en marcha.

SEPAR apuesta por ampliar sus acreditaciones a áreas específicas de la patología respiratoria como son los laboratorios de función pulmonar, la rehabilitación respiratoria, la detección precoz de cáncer de pulmón y la enfermedad tromboembólica, compartida esta última con otras sociedades médicas y lograra acreditar los servicios de neumología y cirugía torácica. Se espera que estas acreditaciones puedan ponerse en marcha en la convocatoria de 2025, lo que refleja el compromiso continuo de SEPAR con la excelencia en la atención respiratoria y la mejora constante en el campo de la neumología.

 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts