Publicidad
Publicidad

Congreso SEPAR: El foco del Foro autonómico de la EPOC es evaluar el proceso

Se sigue diagnosticando tarde a los pacientes. El principal objetivo de este Foro autonómico de la EPOC es ayudar en la visibilidad de la enfermedad fuera de la Atención Primaria, evaluar cómo se realiza la atención de los pacientes y evaluar los recursos que se tiene para la atención de los pacientes.

06/06/2024

Una de las primeras sesiones del 57 Congreso SEPAR, que comenzó este jueves en Valencia, fue el Foro autonómico de la EPOC, moderado por la Dra. Myriam Calle Rubio (Madrid) y el Dr. Javier de Miguel Díez (Madrid). Calle Rubio afirmó que la idea era reflexionar desde la experiencia. Explicó ...

Una de las primeras sesiones del 57 Congreso SEPAR, que comenzó este jueves en Valencia, fue el Foro autonómico de la EPOC, moderado por la Dra. Myriam Calle Rubio (Madrid) y el Dr. Javier de Miguel Díez (Madrid). Calle Rubio afirmó que la idea era reflexionar desde la experiencia. Explicó que el principal objetivo de este Foro autonómico de la EPOC es ayudar en la visibilidad de la enfermedad fuera de la Atención Primaria, evaluar cómo se realiza la atención de los pacientes y evaluar los recursos que se tiene para la atención de los pacientes. Es "estratégico".

En la línea de acciones de sensibilización, intentar hacer cosas en el Día Mundial de la EPOC, de forma coordinada con las sociedades científicas. El año pasado se incidió en el infradiagnóstico y el conocimiento. Este año se pretende realizar algún análisis de resultados de cómo están los pacientes con EPOC. Remarcó que las asociaciones de pacientes son muy potentes. Otra acción, que está pendiente de análisis evaluativos, es hacer una encuesta a los servicios de Neumología de cuáles son sus recursos a la atención. Han visto que el nivel de actividad, uno de los datos que querían recoger, no estaba de manera homogénea. La auditoría de recursos es una acción que se pretende mantener. El foco del Foro es evaluar el proceso.

congreso-separ-el-foco-del-foro-autonomico-de-la-epoc-es-evaluar-el

La Dra. Esperanza Doña Díaz (Málaga) hizo una presentación sobre Andalucía. El propósito general del Plan de ERC es un proyecto muy ambicioso. Se publicó el año pasado y se está implementando ahora. Remarcó el infradiagnóstico. Se han analizado para él datos de todos los niveles asistenciales. Hubo otras intervenciones. En Aragón, tal y como comentó otra asistente, el año pasado se hizo algo similar, con un documento estratégico. Una de las conclusiones es que se sigue diagnosticando tarde a los pacientes.

En Canarias, están interesados en nuevos indicadores. El año pasado, se implantó allí el trasplante pulmonar y ya no es necesario trasladarse a otra comunidad autónoma. Esto ha facilitado la gestión de los pacientes. En Galicia, pretenden hacer reuniones con Atención Primaria para ver qué dificultades hay para implantar el PAI (proceso asistencial integrado). Un avance es que a las enfermeras en los centros de Salud les cuenta como objetivo, por lo que se potencia la realización de espirometrías. Y se han renovado todos los espirómetros de los centros de Salud en Aragón. A nivel de Baleares, han creado un documento conjunto entres los centros hospitalarios más importantes para tener una fotografía y empezar a trabajar.

congreso-separ-el-foco-del-foro-autonomico-de-la-epoc-es-evaluar-el

De cara a dar visibilidad a la enfermedad, se subrayó la importancia de buscar alianzas y por la búsqueda de un interés social entre enfermedades que confluyan. Es decir, la posibilidad de colaborar con otros foros autonómicos de otras sociedades científicas. De Miguel Díez matizó que el documento de derivación se ha presentado a las Administraciones. Se han simplificado los indicadores, para medir pocas cosas y que se puedan tener de forma automática en los sistemas informáticos.

La idea del Foro es tener una mesa en noviembre en la que incluir a la Administración. La EPOC es una enfermedad prevalente que tiene que diagnosticarse en Atención Primaria. Por eso, hay un movimiento potente para mejorar el diagnóstico. La idea ahora es contar quién está haciendo cosas y pensar una serie de ítems realizados. Dejaron claro que las encuestas que recogen la percepción del paciente tienen mucho valor.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts