Publicidad
Publicidad

Cinco factores predicen el riesgo de cáncer colorrectal en la diabetes

Su aplicación podría ayudar a seleccionar a los pacientes que deben ser dirigidos a colonoscopia, según datos de un voluminoso estudio.

07/06/2024

Científicos de múltiples centros chinos han establecido que la edad al diagnóstico, género masculino, presencia de hipertensión o de tabaquismo y uso de aspirina pueden ser utilizados para predecir el riesgo de neoplasia colorrectal avanzada en pacientes diabéticos. En el examen de casi 56.000 pacientes de los que se disponían ...

Científicos de múltiples centros chinos han establecido que la edad al diagnóstico, género masculino, presencia de hipertensión o de tabaquismo y uso de aspirina pueden ser utilizados para predecir el riesgo de neoplasia colorrectal avanzada en pacientes diabéticos. En el examen de casi 56.000 pacientes de los que se disponían datos de colonoscopia, los investigadores hallaron que el grupo definido como de alto riesgo en función de estos factores presenta un riesgo 2.78 veces mayor, en comparación con el de riesgo normal.

Junjie Huang, científico de la Universidad China de Hong-Kong y director del estudio, afirma que la fiabilidad del método es del 70%, lo que implica suficiente capacidad discriminatoria para identificar a los pacientes en los que la colonoscopia puede ser especialmente recomendable. Huang prosigue indicando que los actuales hallazgos se alinean con los de diversos estudios previos, en los que la predicción de riesgo de este tipo de cáncer en otras poblaciones clínicas pudo ser establecida mediante cinco factores de mediana.

Sin embargo, sólo uno de estos estudios había sido realizado en pacientes con diabetes mellitus, presentando como principales limitaciones el relativamente pequeño tamaño de la población examinada y la ausencia de una cohorte de validación, asegura el investigador. Huang concluye señalando que la neoplasia colorrectal avanzada, concepto que engloba los adenomas avanzados y el cáncer colorrectal, es más frecuente en los pacientes con diabetes mellitus que en los que no presentan esta enfermedad, lo que hace necesario desarrollar un sistema de estimación de riesgo que ayude a identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de intervenciones tempranas.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts