Publicidad
Publicidad

Anlotinib e inmunoterapia para tratar el cáncer de pulmón resistente a los inhibidores del EGFR

Un análisis retrospectivo demuestra la eficacia y tolerabilidad de este régimen, especialmente en pacientes que mantienen una capacidad funcional relativamente preservada.

10/06/2024

Científicos de la Universidad Médica de Shandong han establecido que los agentes anti-PD1 o anti-PD-L1, en combinación con anlotinib, representan una alternativa de tratamiento en el cáncer de pulmón no microcítico que ha adquirido resistencia a los inhibidores del EGFR. Los pacientes del estudio, que habían sido tratados con al ...

Científicos de la Universidad Médica de Shandong han establecido que los agentes anti-PD1 o anti-PD-L1, en combinación con anlotinib, representan una alternativa de tratamiento en el cáncer de pulmón no microcítico que ha adquirido resistencia a los inhibidores del EGFR. Los pacientes del estudio, que habían sido tratados con al menos tres líneas de esta clase de fármacos, respondieron favorablemente al nuevo régimen, con tasas de respuesta global intracraneal y de control de la enfermedad del 38 y del 80%, respectivamente.

Así lo afirma Xiangjiao Meng, director del estudio, quien prosigue indicando que el estado funcional del paciente al inicio de la terapia tuvo un importante impacto sobre el resultado de la misma. En efecto, los pacientes con un índice ECOG inferior a 2, que no toleran esfuerzo intenso pero tienen actividad normal, exhibieron mayor supervivencia libre de progresión. Este último parámetro también se vio influenciado por la presencia de metástasis y el tipo de mutación en el EGFR, asegura el investigador. Notablemente, la mayoría de los efectos adversos fueron de grado 1 o 2, sin que se registrara ninguna fatalidad asociada al tratamiento.

Meng señala que, aunque una proporción de pacientes requirió ajuste de dosis de anlotinib, sólo el 7% abandonó este tratamiento por cuestiones de tolerabilidad. El científico asegura que los actuales hallazgos son consistentes con los de estudios previos, los cuales reportaron un efecto sinérgico entre los antiangiogénicos y los inhibidores de los puntos de control inmunológico. Estos regímenes libres de quimioterapia podrían convertirse en el tratamiento de elección en líneas tardías de tratamiento en este tipo de cáncer, concluye Meng.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts