Publicidad
Publicidad

Biomarcadores circulantes diagnostican el rechazo tras el trasplante de corazón

Una nueva variante de biopsia líquida podría evitar en el futuro los riesgos asociados a la biopsia endomiocárdica, según un estudio español.

14/06/2024

Investigadoras del Hospital La Fe de Valencia han establecido que cinco ARN largos no codificantes (ARNlnc) en el suero de pacientes que reciben un trasplante de corazón reflejan el grado de rechazo del órgano. Los niveles de estos ARNlnc distinguieron a los pacientes con rechazo leve de los que presentaban ...

Investigadoras del Hospital La Fe de Valencia han establecido que cinco ARN largos no codificantes (ARNlnc) en el suero de pacientes que reciben un trasplante de corazón reflejan el grado de rechazo del órgano. Los niveles de estos ARNlnc distinguieron a los pacientes con rechazo leve de los que presentaban rechazo entre moderado y severo, con elevada especificidad y un valor predictivo positivo de al menos el 85%. Adicionalmente, dos de los ARNlnc identificados resultaron ser factores predictivos independientes de rechazo de grado superior al leve.

Esther Roselló, directora del estudio, afirma que éste es el primero en describir el potencial de los ARNlnc en el diagnóstico no invasivo del rechazo en este tipo de trasplante. La científica prosigue indicando que aunque la biopsia endomiocárdica es actualmente el procedimiento diagnóstico estándar, su uso presenta limitaciones y riesgos para los pacientes, lo que impone la necesidad de desarrollar métodos más seguros. Más del 90% del genoma codifica ARNlnc, en marcado contraste con el 2% compuesto por genes que codifican proteínas, asegura Roselló.

La investigadora subraya la relevancia de los hallazgos indicando que las alternativas a la biopsia endomiocárdica están restringidas a productos comerciales de laboratorios de referencia, con un coste similar al de la biopsia y no disponibles en algunos países. El actual trabajo representa un primer paso en la introducción de una técnica estandarizada y sencilla para todos los laboratorios clínicos, requiriéndose estudios de validación adicionales en cohortes mayores antes de su implementación, concluye Roselló

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts