Publicidad
Publicidad

El beneficio de serplulimab en el cáncer de esófago metastásico

El análisis de varios ensayos aleatorizados revela que la adición de este agente a la quimioterapia prolonga la supervivencia, independientemente de la presencia de metástasis hepáticas.

14/06/2024

Investigadores de diversos centros chinos han examinado los resultados de múltiples ensayos en pacientes con cáncer esofágico metastásico, tratados con el agente anti-PD-1 serplulimab y quimioterapia, hallando que este régimen mejora significativamente la supervivencia libre de progresión y tiende a prolongar la supervivencia global. Notablemente, el beneficio fue similar en ...

Investigadores de diversos centros chinos han examinado los resultados de múltiples ensayos en pacientes con cáncer esofágico metastásico, tratados con el agente anti-PD-1 serplulimab y quimioterapia, hallando que este régimen mejora significativamente la supervivencia libre de progresión y tiende a prolongar la supervivencia global. Notablemente, el beneficio fue similar en los pacientes con o sin metástasis hepáticas, con tasas de respuesta global casi idénticas entre los dos grupos y superiores con respecto a los tratados sólo con quimioterapia.

Jing Huang, científico de la Academia China de Ciencias Médicas y director del estudio, afirma que éste ha sido motivado por observaciones clínicas y preclínicas previas en otros tipos de cáncer, según las cuales la presencia de metástasis hepáticas se asocia a una pobre respuesta a los inhibidores de los puntos de control inmunológico (IPCIs), tales como serplulimab. El investigador prosigue indicando que en los pacientes con metástasis hepáticas la incidencia de efectos adversos hepáticos fue mayor con serplulimab que con placebo, registrándose elevaciones de las transaminasas y de la bilirrubina con mayor frecuencia.

Huang señala que los actuales hallazgos ponen de manifiesto que, a pesar de la desfavorable prognosis de los pacientes con enfermedad metastásica, éstos obtienen beneficio con la adición de serplulimab a la terapia basada en 5-fluorouracilo y cisplatino. El tratamiento de combinación sería clave en la reducción de los efectos adversos asociados a la monoterapia con IPCIs, concluye el científico.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts