Publicidad
Publicidad

Biotecnología, la aliada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de próstata

El cáncer de próstata causa entorno a 60.000 muertes anuales. No obstante, la detección temprana y la biotecnología han significado un cambio en la supervivencia de la enfermedad. Un ejemplo de este avance es ProsTAV®, que permite una estratificación del riesgo de desarrollarla.

11/06/2024

El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres en todo el mundo: afecta a uno de cada ocho hombres a lo largo de su vida. En el caso de España, el cáncer de próstata ocupa la primera posición entre los cánceres más frecuentemente diagnosticados entre los hombres. De ...

El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres en todo el mundo: afecta a uno de cada ocho hombres a lo largo de su vida. En el caso de España, el cáncer de próstata ocupa la primera posición entre los cánceres más frecuentemente diagnosticados entre los hombres. De acuerdo con el informe "Las cifras del cáncer en España", elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), a lo largo del 2024 se diagnosticarán en nuestro país más de 30.300 nuevos casos de cáncer de próstata.

Es poco común que el cáncer de próstata afecte a los hombres menores de 40 años, pero la probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Alrededor de seis de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años. Las previsiones apuntan a que podría producirse un incremento de hasta un 35% de hombres diagnosticados con cáncer de próstata en los próximos 10-15 años como consecuencia el envejecimiento de la población.

El cáncer de próstata provoca en nuestro país alrededor de 6.000 muertes anuales, aunque la supervivencia ha mejorado de forma significativa en los últimos años gracias a la detección temprana. En este sentido, la biotecnología es fundamental en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de próstata, y desempeña un amplio papel en todo el espectro de la atención al paciente, que hoy analizamos con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata que se celebra este 11 de junio, a través del trabajo de dos de nuestros socios: Life Length y Quibim.

 

ProsTAV® permite una estratificación del riesgo de desarrollar cáncer de próstata

La tecnología de medición telomérica de Life Length, S.L. representa una novedad útil en el diagnóstico del cáncer de próstata tal y como se ha demostrado, y podría ser útil también en otros tipos de cáncer, con el fin de hacer una adecuada prevención y promoción de la salud.

"Cuando hablamos de cáncer de próstata, la detección temprana es crucial. Para facilitar esto, hemos desarrollado una prueba no invasiva llamada ProsTAV®, que ayuda a detectar la probabilidad de cáncer de próstata, evitando la necesidad de procedimientos como las biopsias", explican desde la compañía biotecnológica.

ProsTAV® es una nueva herramienta diagnóstica específica que está incluida en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Un producto sanitario de diagnóstico in vitro que utiliza un algoritmo avanzado para analizar el riesgo de cáncer de próstata. Este método se basa en la relación entre ciertos marcadores genéticos, conocidos como perfiles teloméricos, y la probabilidad de tener un cáncer de próstata significativo, específicamente en pacientes con niveles de PSA entre 3 y 10 ng/ml. Esta prueba ofrece tres tipos de resultados:

  • ProsTAV score: un puntaje que indica el riesgo general.
  • Probabilidad de Gleason ≥ 7: una evaluación del riesgo de tener un cáncer de próstata moderadamente agresivo.
  • Probabilidad de Gleason ≥ 8: una evaluación del riesgo de tener un cáncer de próstata altamente agresivo.

"Si el resultado de ProsTAV® es superior al 10%, el médico puede considerar necesaria una biopsia confirmatoria. Con ello se logra identificar más adecuadamente a los pacientes que verdaderamente necesitan una biopsia y, lo que es importante, discriminar de una manera muy rigurosa a aquellos pacientes cuya biopsia no es necesaria, dado su bajo riesgo de CP. Con ello, se disminuye un tercio el número de biopsias innecesarias, y, por tanto, se reducen los costes sanitarios directos. ProsTAV® permite disponer de un procedimiento más sencillo, rápido y cómodo para los pacientes", concluyen.

 

QP-Prostate, una solución basada en IA para detectar el cáncer de próstata en estadios tempranos

La biotecnología es crucial en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de próstata. Desde las mejoras en el procesamiento de imágenes y la ayuda de la inteligencia artificial en la detección de lesiones de cáncer de próstata hasta los nuevos tipos de modalidades de imagen para identificar las células cancerosas y su propagación, pasando por su papel en el desarrollo de nuevas terapias. La biotecnología desempeña un amplio papel en todo el espectro de la atención al paciente con cáncer de próstata. Un campo en el que destaca Quibim, empresa dedicada al diseño y a la creación de herramientas pioneras que desbloqueen los datos de imagen para maximizar los programas de fármacos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

"En Quibim hemos desarrollado QP-Prostate, una solución basada en inteligencia artificial para detectar el cáncer de próstata en estadios tempranos y que ha beneficiado desde su lanzamiento en diciembre de 2023, a más de 5.000 pacientes en diferentes centros sanitarios en los que se ha instalado", detallan

"Mediante la evaluación automática de la calidad de la imagen, la segmentación de la glándula prostática y la identificación de lesiones sospechosas gracias a un modelo de IA entrenado con miles de datos de biopsias prostáticas y resonancias magnéticas, QP-Prostate permite a los radiólogos realizar diagnósticos más precisos y eficientes, lo que contribuye a mejorar la atención al paciente. En un futuro cercano, la herramienta incorporará además herramientas predictivas y pronósticas, además de la detección de zonas anatómicas complejas como los haces neurovasculares", concluyen.

 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts