Publicidad
Publicidad

Siete genes asociados al tabaquismo establecen la prognosis en el cáncer de pulmón

Los hallazgos de un nuevo estudio asignan un papel esencial a al menos uno de estos genes en el desarrollo y progresión de la enfermedad.

14/06/2024

Científicos de la Universidad de Nantong han identificado siete genes que estratifican a los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico e historial de tabaquismo en grupos de alto o bajo riesgo. El patrón generado por estos genes resultó ser factor pronóstico independiente, prediciendo con una fiabilidad moderada la supervivencia ...

Científicos de la Universidad de Nantong han identificado siete genes que estratifican a los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico e historial de tabaquismo en grupos de alto o bajo riesgo. El patrón generado por estos genes resultó ser factor pronóstico independiente, prediciendo con una fiabilidad moderada la supervivencia a los 1, 3 y 5 años, según afirma Jiahai Shi, codirector del estudio. El investigador prosigue indicando que los pacientes de bajo riesgo se caracterizaron por una mayor activación de hasta 11 tipos de células inmunitarias y mayor estimulación de las vías de señalización relacionadas con la inmunidad, lo que indicaría menor grado de inmunosupresión y es consistente con la mayor supervivencia de este grupo.

Notablemente, los pacientes de alto riesgo presentaron una elevada expresión de 11 genes que codifican puntos de control inmunológico, incluyendo las dianas de inmunoterapias que han mostrado efectividad en este tupo de cáncer, tales como las dirigidas a PD-1, CD30 y LAG-3, entre otras. En el análisis de sensibilidad a fármacos, los científicos hallaron que los tumores de este último grupo de pacientes son más susceptibles a sorafenib, doxorrubicina, imatinib, midostaurina, pirimetamina y vinorelbina, mientras que los pacientes de bajo riesgo podrían beneficiarse de erlotinib, así como de algunos fármacos que todavía no han sido investigados en profundidad en el cáncer de pulmón.

La relevancia de uno de los 7 genes identificado en la patofisiología de este tipo de cáncer pudo ser demostrada in vitro, en células tumorales en las que la expresión de este gen fue neutralizada mediante un ácido nucleico de interferencia, circunstancia que refleja la disminuida expresión del gen en los pacientes de alto riesgo, señala Shi. Estas células mostraron una incrementada proliferación, migración y capacidad invasiva, concluye el investigador.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts