Publicidad
Publicidad

Un tipo de células madre de cordón umbilical muestra efectividad en un modelo de fibrosis pulmonar

Un estudio demuestra que estas células migran hacia el órgano dañado con mayor eficiencia que las derivadas de médula ósea, mejorando múltiples parámetros histopatológicos y funcionales.

17/06/2024

Científicos de diversos centros japoneses han diseñado una potencial terapia para tratar el daño pulmonar, basada en un tipo de células pluripotentes similares a los macrófagos (células Muse), aisladas de cordón umbilical humano. En ratas con daño pulmonar fibrótico causado por un agente químico, la administración intravenosa de estas células ...

Científicos de diversos centros japoneses han diseñado una potencial terapia para tratar el daño pulmonar, basada en un tipo de células pluripotentes similares a los macrófagos (células Muse), aisladas de cordón umbilical humano. En ratas con daño pulmonar fibrótico causado por un agente químico, la administración intravenosa de estas células promovió la recuperación del peso corporal, la cual fue máxima con células Muse derivadas de cordón de partos prematuros.

Estas células también fueron las más eficientes en la restauración de algunos parámetros ventilatorios, en la reducción de los niveles circulantes de proteína surfactante D, reconocido biomarcador de la severidad del daño pulmonar, y en la atenuación de la fibrosis e inflamación en este órgano. Mari Dezawa, investigadora de la Universidad de Tohoku y codirectora del estudio, afirma que, tras la inyección intravenosa, las células Muse migran de manera selectiva hacia el tejido dañado, mediante su capacidad de detectar la esfingosina-1-fosfato liberada por éste. Una vez en él, reemplazan a las células dañadas diferenciándose en el tipo celular correspondiente. En efecto, en el examen de expresión de marcadores de membrana en células pulmonares a los 21 días, los científicos confirmaron que las células Muse se diferenciaron en células que expresan marcadores alveolares, siendo las derivadas de cordón prematuro, una vez más, las más eficientes.

Dezawa concluye señalando que los hallazgos son consistentes con los resultados de ensayos clínicos en otras indicaciones, en los que las células Muse derivadas de médula ósea adulta ya habían demostrado su seguridad y eficacia, sin necesidad de inmunosupresión.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts