Publicidad
Publicidad

Congreso SEMG: Los pacientes con DM2 tienen un riesgo cardiovascular muy alto

En los próximos años, habrá eclosión de estudios con datos digitales, perfiles moleculares, la historia familiar y la experiencia de los pacientes, más allá de los datos clínicos. Un reto comunicativo se encuentra en el momento de informar del diagnóstico de enfermedad crónica a un paciente. No hay que olvidar el triángulo dieta-ejercicio-medicación.

14/06/2024

Análisis sobre diferentes perfiles de personas con diabetes. Explicar la experiencia con AR-GLP1 en vida real. Identificar los factores de riesgo y comorbilidades asociadas. Fueron los objetivos, este sábado, del foro de actualización sobre el abordaje multifactorial de la diabetes tipo 2 (DM2), este viernes, en el 30º Congreso Nacional ...

Análisis sobre diferentes perfiles de personas con diabetes. Explicar la experiencia con AR-GLP1 en vida real. Identificar los factores de riesgo y comorbilidades asociadas. Fueron los objetivos, este sábado, del foro de actualización sobre el abordaje multifactorial de la diabetes tipo 2 (DM2), este viernes, en el 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, con la moderación de Carlos Miranda Fernández-Santos, médico de familia y responsable del Grupo Cardiovascular y Diabetes de la SEMG.

Cristina Tejera Pérez, especialista en Endocrinología y Nutrición, del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol- A Coruña, habló de la experiencia con semaglutida. Destacó que hacen falta datos de vida real apoyados en los de los ensayos clínicos. "Es lo que nos hace perfilar mejor el tratamiento", sostuvo. En los próximos años, habrá eclosión de estudios con datos digitales, perfiles moleculares, la historia familiar y la experiencia de los pacientes, más allá de los datos clínicos. Son variables a tener en cuenta que influyen en la evolución de la enfermedad. Se refirió al estudio ENDO2S-RWD, en el que analizaron datos de más de 1.000 personas con DM2. Hay datos de muchos ámbitos de influencia. "El tratamiento de semaglutida oral se debe inicial con una dosis de tres gramos con una escalada a los seis meses y de los seis a los doce meses", explicó. En el primer período, de tres a seis meses, se consiguió una bajada de la hemoglobina glicosilada del 0,7 y, de los seis a los doce, del 1,1. La educación diabetológica es el "arma secreta" que es un factor predictor a tener en cuenta, y "un modelo a exportar". Este estudio es el estudio multicéntrico en vida real más amplio publicado. Se puede conseguir que dos tercios de los pacientes que inician tratamientos logren glicosiladas por debajo de siete.

congreso-semg-los-pacientes-con-dm2-tienen-un-riesgo-cardiovascular-m

Comenzó con el riesgo cardiovascular Mª José Peña Mateo, médico de familia, del Grupo Cardiovascular y Diabetes de la SEMG. En 2011, se vio que una persona con DM2 podría tener tres factores de riesgo cardiovascular. Hipertensión, obesidad, dislipemia y tabaco. Hay una implicación clínica muy importante, porque los pacientes tienen un riesgo cardiovascular muy alto. La terapia doble combinada tendrá una reducción en la mortalidad. Apuntó que, entre las variables asociadas al mal control glucémico, se identifican: edad (más joven), bajo nivel educativo, baja actividad física o PAS elevada, índice de albúmina/creatinina elevado, más años de evolución de la DM2 o Mala adherencia, mayor número de fármacos y tratamientos farmacológicos que producen hipoglucemias (sulfonilureas, glinidas, o insulina). A ella le cuesta el momento sobre el diagnóstico de enfermedad crónica y por ello es un reto comunicativo. El buen control a la gente le gusta, pero decirle a una persona algo malo hay que adaptar el lenguaje. Hay que dosificar la información y no olvidar el triángulo dieta-ejercicio-medicación. Resaltó la importancia del seguimiento conjunto entre medicina y enfermería.

congreso-semg-los-pacientes-con-dm2-tienen-un-riesgo-cardiovascular-m

Esteban Jódar Gimeno, endocrino y jefe de Departamento del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo (Madrid), expuso que los beneficios continuos de minimizar la hiperglucemia desde el momento del diagnóstico de DM2 parecen conducir a un menor riesgo de muerte y complicaciones microvasculares casi de por vida en los participantes asignados aleatoriamente a la sulfonilurea o al tratamiento con insulina, y a un menor riesgo de muerte e infarto de miocardio en los asignados al tratamiento con metformina.

congreso-semg-los-pacientes-con-dm2-tienen-un-riesgo-cardiovascular-m

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts